• Exportaciones de pelo fino de alpaca crecieron 65% en enero al sumar US$ 5,9 millones

    No obstante, los envíos de prendas de vestir de alpaca reportaron un retroceso de 11,47% en el mes de análisis, indicó Idexcam.

    7 de abril del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En enero de este año, las exportaciones de pelo fino de alpaca sumaron US$ 5,9 millones reportando un importante crecimiento del 65% en relación al mismo mes del 2020, cifra que representa su máximo valor exportado durante los últimos seis meses, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

     

    Durante este semestre  (agosto 2020 – enero 2021), las exportaciones de esta materia prima tuvieron como principales mercados de destino a China (49%), Italia (36%), Reino Unido (3%), Taiwán (2%) y Japón (2%).

     

    Este resultado en enero significa una notable recuperación considerando que en el 2020, los envíos de pelo fino de alpaca retrocedieron 39% tras sumar US$ 37,4 millones. Ello por efecto de la crisis sanitaria generada por la COVID-19.

     

    Prendas de vestir de alpaca

     

    En tanto, las exportaciones de prendas de vestir de alpaca reportaron en enero un retroceso de 11,47% en relación al mismo mes del 2020 al registrar envíos por US$ 520.622, reportó el Idexcam.

     

    La fibra de alpaca y su demanda internacional

    ▶ Medidas adoptadas para facilitar el comercio ante la pandemia

    ▶ Oportunidades comerciales de frutas cítricas en el mundo

     

    En el 2020 este producto, de gran demanda internacional, también registró una variación negativa con un tasa de -39% llegando a la cifra de US$ 10,9 millones, lo que difiere a los US$ 17,7 millones registrados en el 2019.

     

    Este producto, con mayor valor agregado, son enviados principalmente hacia Estados Unidos cuya participación fue de 47% en el 2020, considerando además que es el principal mercado de las exportaciones peruanas no tradicionales.

     

    Le sigue Alemania (10%) como segundo país de destino, Suiza (8%), Canadá (6%) y Chile (5%) y el resto de los destinos tuvo una participación de 25%.

     

    Ante este panorama, el Idexcam estima que esta situación exportable de las fibras de alpaca peruana puede revertirse con el apoyo de las actividades de promoción comercial tales como ferias, donde Perú participa activamente.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos