• Exportaciones de pelo fino de alpaca crecieron 65% en enero al sumar US$ 5,9 millones

    No obstante, los envíos de prendas de vestir de alpaca reportaron un retroceso de 11,47% en el mes de análisis, indicó Idexcam.

    7 de Abril del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En enero de este año, las exportaciones de pelo fino de alpaca sumaron US$ 5,9 millones reportando un importante crecimiento del 65% en relación al mismo mes del 2020, cifra que representa su máximo valor exportado durante los últimos seis meses, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

     

    Durante este semestre  (agosto 2020 – enero 2021), las exportaciones de esta materia prima tuvieron como principales mercados de destino a China (49%), Italia (36%), Reino Unido (3%), Taiwán (2%) y Japón (2%).

     

    Este resultado en enero significa una notable recuperación considerando que en el 2020, los envíos de pelo fino de alpaca retrocedieron 39% tras sumar US$ 37,4 millones. Ello por efecto de la crisis sanitaria generada por la COVID-19.

     

    Prendas de vestir de alpaca

     

    En tanto, las exportaciones de prendas de vestir de alpaca reportaron en enero un retroceso de 11,47% en relación al mismo mes del 2020 al registrar envíos por US$ 520.622, reportó el Idexcam.

     

    La fibra de alpaca y su demanda internacional

    ▶ Medidas adoptadas para facilitar el comercio ante la pandemia

    ▶ Oportunidades comerciales de frutas cítricas en el mundo

     

    En el 2020 este producto, de gran demanda internacional, también registró una variación negativa con un tasa de -39% llegando a la cifra de US$ 10,9 millones, lo que difiere a los US$ 17,7 millones registrados en el 2019.

     

    Este producto, con mayor valor agregado, son enviados principalmente hacia Estados Unidos cuya participación fue de 47% en el 2020, considerando además que es el principal mercado de las exportaciones peruanas no tradicionales.

     

    Le sigue Alemania (10%) como segundo país de destino, Suiza (8%), Canadá (6%) y Chile (5%) y el resto de los destinos tuvo una participación de 25%.

     

    Ante este panorama, el Idexcam estima que esta situación exportable de las fibras de alpaca peruana puede revertirse con el apoyo de las actividades de promoción comercial tales como ferias, donde Perú participa activamente.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Rosa Bueno: El Congreso en la mira

En la Cámara de Comercio de Lima estamos preocupados por las recientes acciones del Congreso de la República. Los parlamentarios parecen no entender que sus acciones ponen en riesgo la democracia y, no están en el Parlamento para defender sus cuotas de poder. Por ello hemos realizado un llamado urgente para que se dediquen a […]

Resumen de normas legales

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las principales normas promulgadas por el Gobierno central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial:   Actualización del 29 de mayo 2023   TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS Municipalidad de Magdalena del Mar ORDENANZA 171-2023-MDMM (EDICION EXTRAORDINARIA 26/05/2023) Aprueba el Programa Vecino Puntual Magdalenense – VPM, en el distrito […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos