• Solo un tercio de empresas en Perú tiene nivel de gestión avanzado en cadena de suministros

    El consumo masivo y retail cuentan con los mayores niveles de madurez.

    2 de diciembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La pandemia de la COVID-19 impulsó a muchas compañías a evaluar y fortalecer procesos, y la gestión de la cadena de suministro no fue ajena a este replanteamiento.

     

    Es así que, a la fecha solo el 34% de las empresas participantes en el estudio “Madurez en la gestión de cadena de suministro. Supply Chain Overview 2021”, de EY Perú, afirma contar con un modelo de gestión con un nivel de madurez “establecido” o “avanzado” para el manejo de su cadena de suministro, mientras que el 66% restante indica que aún se encuentra en un estado “incipiente” o “en desarrollo”.

     

    El informe evalúa la gestión de la cadena de suministro de 36 empresas con operación en Perú en tres pilares fundamentales: planificación, abastecimiento y entrega.

     

    Según revela el estudio, los sectores de consumo masivo y retail cuentan con los mayores niveles de madurez, mientras que los rubros de manufactura y energía e hidrocarburos manifiestan las mayores oportunidades de consolidación en su modelo de gestión.

     

    “Es fundamental que las organizaciones aborden la gestión de la cadena de suministros de extremo a extremo, con un enfoque dinámico y soportándose en el uso de la tecnología para no solo optimizar sus operaciones, sino hacerlas también más resilientes”, explicó Pablo Salvador, socio de EY Perú.

     

    En esa línea, agregó que es importante que las empresas de cualquier rubro estén preparadas para adaptarse a los cambios en el entorno y en las preferencias del consumidor.

     

    “De esta manera, se obtendrán beneficios como aumento de ventas, optimización de costos, mejora del capital de trabajo, evitar sobrecarga de inventarios en productos que no lo requieran, entre otros”, detalló.

     

    Proceso de entrega

    El estudio analizó también que el proceso de entrega, que engloba la manipulación, preparación y despacho de los pedidos hacia los clientes.

     

    En ese sentido, la primera recomendación viene por poner foco en los procesos de gestión de inventarios basado en políticas y parámetros que se adapten a las características de negocio y se basen en parámetros adecuados, debido a que se observó que el 71% de las empresas indicó tener hasta 90 días de inventario, cuando el benchmark sitúa al percentil 75 en 60.83 días.

     

    Además, se aconseja la inversión en herramientas tecnológicas apropiadas para el control de almacenes, gestión de transporte, gestión de pedidos o tracking de pedidos, debido a la estrecha relación que se mostró en la madurez de estas con el nivel de On Time In Full.

     

    “A medida que avanza la tecnología y las políticas gubernamentales se actualizan, las cadenas de suministro deben reestructurarse bajo modelos innovadores impulsados por la transformación digital para lograr una gestión eficaz, resiliente, con alta trazabilidad y una mayor integración de información con proveedores y clientes”, finalizó Pablo Salvador.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ministerio de Vivienda entrega bonos de alquiler a afectados por lluvias 2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la asignación de 18 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinados a familias afectadas por las intensas lluvias en la provincia de Trujillo, región La Libertad. Este subsidio, de 500 soles mensuales por hasta dos años, busca apoyar a quienes perdieron sus hogares. La […]

Nuevo servicio de Sunarp con IA facilita consultas en quechua y aimara

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) presentó el nuevo Servicio de Lectura Multilingüe de Información Registral, que facilita a los ciudadanos acceder a la información de seguimiento de títulos mediante una plataforma basada en inteligencia artificial, por la cual se obtiene la lectura de los pronunciamientos que emitan los registradores públicos (esquelas de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos