• Perú: Transición energética a gas en peligro

    El país cuenta con proyectos solares para generar 20.000 megavatios, los que de concretarse, impulsarían el uso de energía limpia a nivel nacional.

    2 de enero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Perú  cuenta con muchos recursos energéticos, lo que nos da potencial para hacer una transición hacia una energía a gas que mantenga la seguridad energética a nivel nacional. Sin embargo, para el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, falta mucho para que el país logre esto.

     

    “La transición energética en el Perú comenzó el año 2000, y debería haber alcanzado su totalidad en el 2020. Sin embargo, le falta muchísimo porque no se tiene la seguridad de las reservas de gas, y no se ha construido la infraestructura necesaria”, explicó.

     

    Precisó, además que  a nivel global ya se comenzó con otro cambio importante, que es el de la energía renovable; y en este tema nuestro país no viene avanzando al ritmo deseado.

     

    “Tenemos lo de Camisea, que exportamos como no deberíamos hacerlo ya que no tenemos un suministrador formal más allá del 2040. Entonces a futuro ya no tiene sentido usar energía de gas”, subrayó.

     

    Según el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), la demanda de energía del país es de 7.500 megavatios, es decir, 7,5 gigavatios. De ese total, la mitad se suministra con energía hidroeléctrica, y la otra mitad con gas.

     

    “Solo el 5% de la energía en el Perú se suministra con energía renovable. Pero el COES está pidiendo licencia para poder operar y construir proyectos de energía solar, y ellos cuentan con unos 20.000 megavatios de proyectos solares”, puntualizó.

     

    Acelerar la transición energética

    De otro lado, el Ministerio de Energía y Minas señaló recientemente que trabaja para acelerar la transición energética a través de los siguientes ejes: el aprovechamiento de la generación con energías renovables, la electromovilidad, y el fomento de la investigación en nuevas tecnologías como el hidrógeno verde.

     

    Destacó que nuestro país tiene muchos recursos renovables como el eólico, solar, y también la energía hidráulica, que hacen que los costos marginales sean bajos en el país, los cuales deben ser aprovechados para atraer inversiones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perucámaras: “Hay inversiones por US$35 500 millones en proyectos ferroviarios”

El Perú cuenta con un gran potencial de desarrollo ferroviario, con oportunidades de inversión que ascienden a US$35 500 millones en nuevos proyectos identificados a nivel nacional, destacó Óscar Zapata, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras). «Nuestro país necesita fortalecer su conectividad y la infraestructura ferroviaria representa una solución […]

CCL presenta concurso de ensayo para jóvenes sobre empresarios responsables

La Cámara de Comercio de Lima, con el apoyo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), lanzó la convocatoria del “Concurso de Ensayo por el Aniversario de la Cámara de Comercio de Lima”, en el marco de sus 137 años de vida institucional. El objetivo de este concurso es dar conocer la visión y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos