• La responsabilidad solidaria en el Código Tributario

    8 de abril del 2024
    Reproducir:

    Por Juan Tompson

    image_pdfimage_print

    El artículo 16º del Código Tributario señala quiénes son los obligados a pagar los tributos y cumplir las obligaciones formales en calidad de representantes, con los recursos que administren o que dispongan, entre ellos se encuentran los representantes legales y los designados por las personas jurídicas.  

    Si bien el Código establece que los representantes legales son los llamados a cumplir las obligaciones formales, con los recursos que administren, cabe la posibilidad de que la Administración Tributaria, en determinadas circunstancias, los considere responsables solidarios y tengan que responder con su patrimonio personal por la deuda generada por sus representados. 

    En efecto, en caso se determine que, por dolo, abuso de facultades o negligencia grave, el representante legal ha dejado de pagar la deuda tributaria de su representado, se le atribuirá la calidad de responsable solidario. Se considera que existe dolo, abuso de facultades o negligencia grave, entre otros supuestos, cuando el representado no lleva contabilidad, tiene la condición de no habido, no está inscrito ante la Administración Tributaria o emplea bienes o productos que gocen de exoneración o beneficios en actividades distintas de la que corresponden. 

    Cabe señalar que, mediante el Informe N.º 112-2012/SUNAT, se señala que la atribución de responsabilidad solidaria de los representantes legales solo alcanzará al pago de las obligaciones tributarias, cuyo incumplimiento se verifique durante la gestión de los representantes legales y/o designados por las personas jurídicas. 

    Finalmente, es importante destacar que la atribución de responsabilidad solidaria no es automática y corresponderá acreditar a la Administración Tributaria la existencia de los supuestos para tal atribución. El representante legal, afectado con tal situación, podrá presentar contra la resolución que le atribuye tal condición el recurso impugnatorio correspondiente.  

    Como puede verse, la comprensión de estos aspectos es esencial para los representantes legales, quienes deben estar al tanto de sus obligaciones y protegerse en caso de que se les atribuya esta responsabilidad solidaria. 

     

    LEER MÁS:

    CCL promoverá alternativas para evitar conflictividad tributaria

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Una mirada estructural a la pobreza en el Perú: más allá del ingreso

En el Perú, la pobreza se ha medido tradicionalmente desde un enfoque monetario, basado en los ingresos o gastos de los hogares. Sin embargo, este método no siempre refleja las condiciones reales en las que viven las personas. Y es que, existen miles de familias que, pese a superar la línea oficial de la pobreza, […]

Declaración del Beneficiario Final: ¿cuáles son los nuevos plazos?

Desde el 2018, mediante el Decreto Legislativo N.º 1372 y su reglamento (DS N.º 003-2019-EF), las personas y entes jurídicos están obligados a identificar y declarar ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a su beneficiario final. Esta obligación forma parte de los estándares internacionales promovidos por el Grupo de Acción […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos