• Importación eficiente: documentos claves para mercancías restringidas

    18 de febrero del 2024
    Reproducir:

    María José Ramos

    image_pdfimage_print

    En el proceso regular de importación de mercancías, es esencial contar con una serie de documentos necesarios para una gestión eficiente ante Aduanas. Antes de iniciar este proceso, es fundamental revisar si existen prohibiciones o restricciones para el ingreso de ciertos productos al país.

    La Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE proporciona en su página web la lista de mercancías restringidas en territorio nacional: https://www.vuce.gob.pe/Paginas/Lista-de-mercancias-restringidas.aspx

    En caso de que la mercancía esté restringida, esta recibirá un tratamiento distinto acorde a su naturaleza, características o función. Esto quiere decir, que, además de la documentación aduanera estándar, se requerirán documentos adicionales de control que respalden el ingreso de estos productos.

    Los permisos o autorizaciones son emitidos por entidades estatales competentes, como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entre otras.

    La mayoría de los documentos de control se pueden obtener a través de la VUCE, donde se puede realizar el trámite y seguimiento correspondiente de manera unificada. También es posible obtenerlos de forma virtual o presencial en cada entidad competente.

    Para agilizar los despachos de importación, se recomienda contar con la subpartida arancelaria de la mercancía y realizar consultas con anticipación, ya que algunos documentos pueden tener un plazo de emisión. Por ejemplo, al importar cestas de ratán y mimbre, es necesario obtener el Permiso Fitosanitario de Importación (PFI) para productos vegetales, que se tramita a través de la VUCE mediante la solicitud SNS 041 y el pago correspondiente en línea o en una institución financiera autorizada.

     

    LEER MÁS:

    Implicancia del valor del flete en las importaciones peruanas

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Repositorio Normas Legales – Julio 2025

Actualización de 11 de julio de 2025 LEY DE SIMBOLOS DE LA PATRIA- PROYECTO NORMATIVO RESOLUCION MINISTERIAL 00836-2025-DE (11/07/2025) Dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley 32251, Ley que unifica y armoniza la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales, en […]

Resumen Normas Legales – Julio 2025

Actualización 11 de julio LEY DE SIMBOLOS DE LA PATRIA- PROYECTO NORMATIVO RESOLUCION MINISTERIAL 00836-2025-DE (11/07/2025) Dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley 32251, Ley que unifica y armoniza la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales, en la sede digital […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos