• Cerca de 400.000 empresas estarían en riesgo de desaparecer

    La plena reglamentación del DU N° 013-2020 rescataría a estas empresas, permitiéndoles el financiamiento a través del adelanto del pago de sus facturas, asegurando así su supervivencia.

    19 de junio del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Alrededor de 400.000 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), afectadas por la difícil coyuntura económica debido a la pandemia, estarían en riesgo de desaparecer, señaló la Coalición Peruana de Exportadores de Servicios.

     

    Asimismo, indicó que estas empresas podrían asegurar su supervivencia y más de un millón de empleos formales, mediante el financiamiento de sus operaciones a través del factoring, manteniendo así su cadena de pagos, si el Gobierno reglamenta el capítulo 1 del Decreto de Urgencia N° 013-2020 y procede con su pronta promulgación.

     

    Esta plataforma, conformada por 16 asociaciones y gremios empresariales, reiteró su preocupación por la demora en la prepublicación del referido reglamento, que se esperaba para el primer trimestre del año.

     

    Factoring

     

    En la actualidad, de los 2’200.000 emprendimientos, solo el 6% tiene acceso a líneas de financiamiento, por lo que el factoring es una útil herramienta que ayudaría en el propósito de solucionar ese inconveniente.

     

    ▶ ¿Qué debes considerar si quieres comprar al crédito un vehículo seminuevo?

    ▶ ¿Cuáles son las principales exportaciones peruanas desde China?

    ▶ Cuatro tendencias del capital humano que impulsan la transformación digital

     

    Esta herramienta financiera se alinea a las políticas públicas que promueven la formalización de las empresas.

     

    Reglamento

     

    En ese contexto, la Coalición Peruana de Exportadores de Servicios exhortó a los Ministerios de Economía y Finanzas y de la Producción a prepublicar el reglamento de este Decreto de Urgencia, a efectos de que el sector privado y los usuarios hagan llegar sus opiniones, recomendaciones y sugerencias.

     

    El Decreto de Urgencia N° 013-2020 incluye normas de promoción que permitirán a las MiPymes acceder al financiamiento a través de la factura emitida, recibo por honorarios y órdenes de compra con el Estado.

     

    Es decir, harán un mayor uso del factoring y con ello, lograrán un importante respaldo que las ayudará a obtener liquidez y capital de trabajo, a fin de continuar con sus procesos productivos y generar más empleo a nivel nacional.

     

    Finalmente, la Coalición reiteró su compromiso para enfrentar de manera conjunta, con los empresarios, emprendedores y sociedad civil, esta coyuntura y contribuir con una adecuada y progresiva reactivación económica del país.

     

    La Coalición Peruana de Exportadores de Servicios está conformada por la Asociación de Empresas de Diseño (ADÑ), Asociación de Exportadores (ADEX), Asociación Nacional de Empresas de Cobranzas (ANECOP), Asociación Peruana de Consultoría (APC), Asociación Peruana de Experiencia de Cliente (APEXO), Asociación Peruana de Software y Tecnologías (APESOFT), Asociación Peruana de BPO (APEBIT).

     

    Asimismo, por la Asociación Peruana de Productos Financieros para Mipymes (APROFIN), Asociación de Industrias Culturales y Creativas del Perú (ASICREA), Asociación Peruana de Factoring (APEFAC), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Cámara Peruana del Libro, Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Compañías de Videojuegos Asociadas del Perú (CVA), Sociedad de Comercio Exterior (Comex) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

     

    El dato

     

    Como parte del fortalecimiento de la coalición, se plantea la incorporación de la Asociación Peruana de Factoring (APEFAC) y de la Asociación Peruana de Productos Financieros (APROFIN), que contribuirían de manera importante, pues conocen el mercado, la operatividad del factoring y los diferentes instrumentos financieros para el crecimiento y fortalecimiento de las MiPymes en el Perú.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos