• Soniem: “El trato personalizado es fundamental»

    18 de febrero del 2020
    Walter Humala y Maritza Rojas, presidente y directora de Soniem; respectivamente. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música (Soniem) es una asociación civil sin fines de lucro y funciona como una sociedad de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual; vale decir, los derechos patrimoniales de los artistas, intérpretes y ejecutantes de la música dentro del marco legislativo.

     

    Soniem nace en el 2010 por decisión de sus propios asociados. Inicialmente, los músicos formaron parte de la Asociación Nacional de Artistas e Intérpretes (Anaie), la cual tenía en su colectivo a artistas musicales y también a actores; sin embargo, ellos decidieron la separación de los colectivos y dividirse a través de la creación de una sociedad únicamente de artistas actorales y por otra parte una sociedad de músicos. Es así como se crea Soniem. “Afinamos toda una política de atención a la sociedad, a los músicos para hacerles entender, primero, lo que es la sociedad de gestión, cómo le conviene al artista peruano estar en una sociedad de gestión e informarles la diferencia que había con otras (asociaciones)”, sostiene el presidente de Soniem, Walter Humala.

     

    PCG: “Hoy somos el mejor aliado tecnológico”

    La innovación tecnológica es pilar fundamental

    Illes: Fuimos capaces de adaptarnos al cambio

     

    La principal estrategia de Soniem es la propia recomendación de sus afiliados. Ellos comentan sus experiencias e invitan a otros artistas a afiliarse a la sociedad. “El trato personalizado y el buen trato con los afiliados, son pilares fundamentales para Soniem. Ellos se encargan de promover permanentemente esto en todas las áreas, así como la rapidez en el proceso de afiliación y el apoyo que se les brinda con el fondo socio cultural”, señala Humala.

     

    Agrega que otra de sus estrategias es el uso de las redes sociales. Para ello cuentan con un portal web, Facebook e Instagram, a través de las cuales dan a conocer los servicios que brindan, las ventajas de afiliarse y lo que gestionan. Uno de los momentos más complicados por los que tuvieron que pasar fue el posicionarse como asociación. “En el Perú lamentablemente se desconoce mucho el derecho de propiedad intelectual».

     

    «Fue difícil que los artistas comprendan qué función ejercíamos. Somos una sociedad totalmente independiente y gestionamos el derecho de los artistas, tanto en el ámbito musical como en el audiovisual. Es ahí donde inicia todo el proceso de difundir, sensibilizar y capacitar a través de diversas plataformas. Aprovechamos al máximo todo lo que se presenta con la finalidad de que se conozca el rol que desarrollamos”, finaliza Maritza Rojas, directora de Soniem.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Formalidad laboral registra aumento del 7.1% en enero 2025

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, afirmó este jueves que el objetivo del Gobierno para este año es lograr que la tasa de empleo formal supere el 30%. «Si logramos superar el 30% de formalidad laboral, es decir, bajar la informalidad a 69%, va a significar un logro», dijo Maurate […]

Piura exporta más de 9 mil toneladas de pota y pescado a Europa y Japón

Durante el primer trimestre del 2025, la región Piura exportó un total de 9 229.92 toneladas métricas de pescado y pota artesanal a Japón y países de la Unión Europea, generando ingresos por más de US$ 15.7 millones. Cabe resaltar que este resultado fue posible gracias a la Dirección Regional de la Producción (Direpro), que […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos