• La innovación tecnológica es pilar fundamental

    30 de enero del 2020
    Yvon Ferrette - Gerente General de ComVerde. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Considerando el estado de las telecomunicaciones, las empresas necesitan desarrollar sus actividades en mejores condiciones tecnológicas. El potencial del mercado es muy interesante, tomando en cuenta que en todo el mundo apenas el 10% de los edificios son inteligentes. El Perú tiene un gran futuro con respecto al acceso al internet y a la evolución de las telecomunicaciones.

     

    La esfera tecnológica cada vez va aumentando; por ende surge también más competitividad en el mercado. ComVerde es una empresa peruana que comenzó a operar como una start-up desde el 2016 en el Perú. “Nosotros nos encargamos de buscar soluciones Smart Building que generen satisfacción y les permita ahorrar energía a las empresas, trabajadores o visitantes mediante el uso de iluminación LED eficiente y sistemas de automatización (control de luces, audio, video, aire acondicionado)”, señala Yvon Ferrette, gerente general de ComVerde.

     

    Illes: Fuimos capaces de adaptarnos al cambio

    Rocío Huallpa: “Alcanzamos objetivos con soluciones SAP corporativas”

    Astrid Torreblanca: “Brindamos seguridad con soluciones inteligentes”

     

    Agrega que comenzaron visitando compañías para dar a conocer el servicio. “Actualmente, tenemos una base de datos muy amplia en la que contamos con grandes empresas nacionales e internacionales a las cuales les propusimos soluciones rápidas; en otras palabras tecnología de punta y para ello tenemos proveedores que vienen de Francia, Inglaterra y EE.UU. Esto es importante ya que la experiencia de ellos es fundamental para poder desarrollarnos en el mercado. Nosotros planteamos una solución y ellos nos brindan los medios para saber que tecnología utilizar”, informa el ejecutivo de ComVerde.

     

    De igual manera indica que este año será el lanzamiento mundial de una nueva herramienta tecnológica inalámbrica basada en la transmisión de la luz, la cual permite multiplicar por 100 la velocidad del internet y dar la seguridad entre equipos. Esta tecnología LIFI es el complemento ideal del wifi y del futuro de las telecomunicaciones considerando el incremento importante de todos los objetos conectados. La tecnología LIFI ampliará los servicios móviles de la quinta generación.

     

    “Nuestros objetivos siempre van acorde a las nuevas tecnologías; por ello, queremos seguir creciendo con la línea de servicio, iluminación y automatización; y promoviendo consultorías. Además, nuestra meta más próxima es introducir el sistema llamado LIFI”, detalla Yvon Ferrette.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cambios en la normativa sobre cooperación internacional en el Perú

El 15 de abril del 2025 se publicó en el diario El Peruano la Ley N.° 32301, que introduce importantes modificaciones al marco legal que regula la cooperación internacional en el Perú. Esta norma modifica disposiciones de la Ley N.° 27692 de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); del Decreto Legislativo N.° […]

“Regalos personalizados y experiencias marcarán la campaña por el Día de la Madre”

¿Qué buscarán los consumidores en la campaña del Día de la Madre 2025? Los consumidores peruanos buscarán una combinación de obsequios significativos y experiencias memorables. La tendencia apunta hacia productos personalizados, exclusivos y sostenibles, así como a experiencias compartidas. Ello mediante una compra fluida a través de canales físicos y digitales, reforzándose el enfoque omnicanal. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos