• Población que usa internet en zonas rurales de Perú aumentó 38,8%

    La instalación de antenas 4G tuvo un incremento de un 13% en el último trimestre del año anterior alcanzando 28,543 antenas.

    31 de marzo del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La población que utiliza internet en las zonas rurales en el Perú se incrementó de 26% a 38,8% durante el último trimestre del año pasado, lo cual significó un aumento de más de 12 puntos porcentuales, comparado a similar periodo del año previo, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

     

    Según el informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) denominado: “Estadísticas de las tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares”; el incremento en Lima Metropolitana fue de 79,5% a 85,2% (+5,7 pp) en el mismo periodo. 

     

    Esto se manifiesta en más personas que usan internet a nivel nacional, como lo revela el informe del INEI, que señala que la población que usa Internet se incrementó en 7,8% a nivel nacional, cuando se compara el último trimestre 2020 y el mismo periodo del 2019.

     

    Infraestructura

     

    El despliegue de infraestructura de telecomunicaciones móviles continúa en crecimiento a nivel nacional. Es así como, entre el último trimestre del 2019 y 2020, las estaciones base crecieron en más de 400 y las antenas de 4G en más de 3.300, siendo esta tecnología de acuerdo al último reporte remitido por las empresas operadoras al MTC. Cerca del 76% de las líneas con servicio móvil en el país son de 4ta generación.

     

    INEI: El 88,7% de la población utiliza Internet a diario

    Tráfico de internet móvil se multiplicó por 169 veces en últimos seis años

    ▶ Osiptel: Perú debe contar con 60.771 antenas al 2025

     

    En cuanto a las estaciones base, las regiones en las que se desplegaron más de esta infraestructura que sirven para colocar las antenas, fueron Lima (111), Callao (28), Ayacucho (36), Piura (26), La Libertad (21), y Arequipa (20). Por su parte, la instalación de antenas 4G tuvo un incremento de un 13% alcanzando 28.543 antenas.

     

    En cuanto a niveles de crecimiento al interior del país, el aumento de antenas 4G entre 2019 y 2020 se dio mayormente en las regiones de Huancavelica (55%), Apurímac (47%), Tumbes (36%), Pasco (24%), Puno (24%) y Ucayali (26%).

     

    Política sectorial

     

    Esto es un reflejo del esfuerzo realizado por el MTC, dado que, en diversas localidades rurales, el despliegue de antenas 4G del sector privado está soportado en las redes de fibra óptica de los proyectos regionales del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).

     

    La política sectorial está orientada a continuar incrementando la inversión en estaciones base para conectar a los no conectados.

     

    En esa línea, el MTC viene impulsando la conversión del canon móvil, renovación de títulos habilitantes y promoción de nuevos concursos de bandas del espectro, todo lo cual se hará contra compromisos de inversión en nueva infraestructura para beneficiar a más de un millón de ciudadanos de 2,600 localidades rurales con tecnología 4G por hasta S/ 1.500 millones de inversión

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos