• Paulo Luis Ordaya: China principal socio comercial

    4 de Abril del 2022
    Reproducir:

    Por Paulo Luis Ordaya

    image_pdfimage_print

    Desde la suscripción del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China, el país del Asia se ha convertido en un socio comercial estratégico para nuestro país, siendo hoy el principal mercado para el destino de las exportaciones peruanas. Si bien el 80% de las exportaciones son principalmente minerales, durante los últimos años se ha diversificado la oferta exportable con más de 700 productos nuevos, de los cuales 95% son productos no tradicionales, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

     

    Asimismo, de acuerdo con el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima, en el 2021, el valor de exportaciones peruanas a China ascendió a US$ 16.800 millones, cifra superior en 34,2% con respecto al 2020.

     

    Sector No Tradicional

     

    A pesar de que las exportaciones de minerales y sus derivados abarcan el mayor porcentaje de la canasta exportadora peruana a ese país, destaca el crecimiento de las exportaciones del sector no tradicional debido a que, según datos de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), creció en más de 130% en junio del 2021, siendo los productos agropecuarios y pesqueros los más destacados.

     

    Es importante resaltar que, desde la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial, en el caso de la agroindustria, el valor de las exportaciones peruanas a China pasó de US$ 30 millones a casi US$ 200 millones. A ello colaboraron de forma importante las iniciativas del sector público y privado, a través de misiones comerciales especializadas, ruedas de negocio y participación en ferias internacionales, entre otras actividades de promoción comercial, dentro de las cuales la CCL ha tenido participación activa.

     

    En ese sentido, dado que el envío de bienes no tradicionales ha tenido un crecimiento constante en los últimos 10 años, sobre todo en productos agroindustriales, pesqueros y textiles, es importante continuar fortaleciendo las capacidades empresariales para poder abastecer de mejor manera este mercado no solo grande, sino también exigente y desafiante.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Multas por ventas de chips superan los S/ 25 millones

Desde el 2020 a marzo de 2023, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) impuso multas por más de S/ 25 millones a las empresas operadoras del servicio móvil por infracciones relacionadas a fiscalizaciones de la venta de chips móviles en la vía pública.   La entidad explicó que de los S/ 25 […]

Venta de vehículos livianos en mayo creció 5,3%

La venta de vehículos livianos nuevos se situó en 15.119 unidades en el quinto mes del 2023, aumentando en 5,3% a tasa anual; mientras que durante el periodo enero-mayo del presente año, las ventas llegaron a 73.058 unidades, registrando un crecimiento de 8,6% respecto a similar periodo del 2022, informó la Asociación Automotriz del Perú […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos