• Panetón peruano: alrededor de US$ 6 millones fueron exportados de enero a octubre

    Actualmente este dulce tradicional, considerado producto nostálgico, se exporta a 23 destinos, siendo Estados Unidos nuestro principal mercado.

    18 de diciembre del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El panetón es un dulce tradicional que tiene gran demanda no solo en el Perú sino en el exterior. Es considerado un producto nostálgico. Precisamente, entre enero y octubre del presente año, la exportación de panetones sumó US$ 5,9 millones, evidenciando un crecimiento de 6 % respecto a similar periodo de 2022 (US$ 5,6 millones), según estadísticas del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

    Lee también: Campaña navideña: ¿Cómo potenciar tu negocio y sacarle provecho esta Navidad?

    Asimismo, el volumen exportado en el referido periodo ascendió a 1’379,364 kilos, cantidad superior en 2 % respecto al mismo periodo del año pasado.

    De acuerdo al Idexcam, el desempeño positivo de las exportaciones de panetón respondería al aumento de peruanos en el exterior que hoy suman 3,3 millones y que buscan, pese a la distancia, consumir productos tradicionales, especialmente ante la cercanía de la Navidad.

    Panetón navideño

    ¿Qué países consumen más el panetón peruano?

    En el periodo correspondiente, Estados Unidos figura como el principal destino de los panetones peruanos (47 % del total exportado). A este mercado se exportó un valor de US$ 2,8 millones, evidenciando un crecimiento de 140 % respecto a similar periodo del año pasado.

    En tanto, Chile figura como segundo mercado de destino con un valor exportado de US$ 1,4 millones tras los envíos de 347 460 kilos y una participación de 24 %. Le siguen Bolivia y Japón con envíos que superan los US$ 574 000 y US$ 252 000, respectivamente.

    “Actualmente nuestro país exporta panetón a 23 mercados de destino, un número que se espera puede aumentar en los próximos años, de incrementarse la comunidad peruana en distintas partes del mundo”, comentó Óscar Quiñones, jefe del Idexcam.

    Entre las principales empresas exportadoras del rubro figuran D’Onofrio, con envíos valorizados en US$ 2,1 millones; Gloria, con US$ 1,1 millones; y Winter’s, con US$ 623 058.

     

     

    LEER MÁS:

    Empresas deben emitir boleta de venta por entrega de canastas, pavos y panetones

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Actualmente este dulce tradicional, considerado producto nostálgico, se exporta a 23 destinos, siendo Estados Unidos nuestro principal mercado.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos