• ¿Por qué Panamá es nuestro socio estratégico en Centroamérica?

    12 de marzo del 2020
    Panamá posee un muy buen índice de desempeño logístico –equivalente a 3,34 (siendo 1 el menor y 5 el mejor). (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Del bloque de países que conforman Centroamérica, Panamá es la economía que más comercializa con el Perú, posicionándose en el primer lugar en dicha región geográfica debido al dinamismo que ha registrado en los últimos cinco años.

     

    Panamá posee un muy buen índice de desempeño logístico –equivalente a 3,34 (siendo 1 el menor y 5 el mejor)–, hecho por el que también es considerado un hub logístico. Según el Banco Mundial, Panamá supera el promedio de todos los países, los cuales se sitúan en 2,88.

     

    ¿Cómo está impactando el coronavirus en el e-commerce?

    ¿Es la prohibición sanitaria en la UE una oportunidad para el Perú?

    Coronavirus: ¿Cómo afecta a las actividades comerciales con China?

     

    En cuanto a la relación bilateral con el Perú, se ha mantenido un fuerte intercambio comercial en los últimos años equivalente a US$ 1.191 millones al cierre de 2019, lo que representa un crecimiento del 37% comprado al año previo. Esta cifra se desagrega en exportaciones hacia Panamá por un valor de US$ 513 millones, mientras que para las importaciones desde Panamá se registró un valor de US$ 678 millones.

     

    Actualmente, el Perú tiene suscrito un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Panamá. Este acuerdo permite que los principales productos enviados por Panamá ingresen a nuestro país aprovechando el beneficio de desgravación arancelaria presentando diversas oportunidades para productos como medicamentos, artículos de joyería, perfumes y agua de tocador, cosméticos para el cuidado de la piel, material de deporte, productos químicos y artículos textiles, los que ingresan al Perú pagando menos impuestos. El mencionado beneficio puede ser aprovechado por los importadores peruanos que miran a Panamá como un proveedor estratégico en Centroamérica.

     

    En ese sentido, el sector Manufacturas del Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima, dentro de su plan de actividades de 2020, realizará una misión multisectorial de empresas importadoras hacia Panamá con el objetivo de ampliar la cartera de proveedores de las firmas peruanas.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos