• ¿Es la prohibición sanitaria en la UE una oportunidad para el Perú?

    20 de febrero del 2020
    La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) controlará las plagas en diferentes variedades de cultivos. (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    Por: María Paz Gálvez

    image_pdfimage_print

    La Comisión Europea indicó que, a más tardar el 16 de febrero, retirará toda autorización fitosanitaria para los alimentos que contengan los siguientes pesticidas: clorpirifós y clorpirifós-metilo dentro de la comunidad de la Unión Europea (UE). Asimismo, de acuerdo con el reglamento de ejecución del 2020/17 y 2020/18, no renovarán dicha aprobación. Esto quiere decir que ningún producto cultivado en Europa puede contener dicha sustancia; sin embargo, otorga un período de gracia que expirará el 16 de abril de 2020.

     

    Coronavirus: ¿Cómo afecta a las actividades comerciales con China?

    Modificaciones en la Ley General de Aduanas

    Oportunidad comercial para las prendas de vestir

     

    Los insecticidas en mención se utilizan para controlar las plagas en diferentes variedades de cultivos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por las siglas en inglés) argumenta que esas sustancias, utilizadas en los productos fitosanitarios, son peligrosas y generan efectos negativos sobre la salud del ser humano, destacando la preocupación en su potencial genotóxico y neurotóxico. Sin embargo, lo contradictorio y la oportunidad a evaluar es que esta restricción no aplica para productos importados como, por ejemplo, el ingreso de cítricos a la UE, en la cual, la Comisión Europea no ha descartado el uso de las sustancias.

     

    Dicha prohibición perjudica la competitividad de los agricultores europeos. Por ejemplo, Valencia (España) es la región más grande de cultivos cítricos en Europa con más de 160.000 hectáreas.

     

    En ese sentido, se puede generar una oportunidad comercial para los productos peruanos como la naranja y mandarina. El Perú exporta naranjas al Reino Unido, Países Bajos y Suecia por un valor total al cierre de diciembre de 2019 de aproximadamente US$ 7 millones. Ello representa para el país una ventana para ser un jugador interesante para el bloque económico.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos