• Lima será sede de 50ª Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámara de Comercio (AICO)

    CCL será anfitriona de delegaciones de 21 países que intercambiarán experiencias en proyectos de sostenibilidad y digitalización para la rentabilidad de las empresas del futuro.

    23 de octubre del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Perú será sede de la 50ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), foro que sesionará por primera vez en el Perú y que tratará sobre la sostenibilidad y la digitalización, como base para la rentabilidad de las empresas del futuro.

    Lee también:“La innovación y transformación digital son fundamentales para enfrentar los retos”

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) será la institución anfitriona de esta asamblea general de AICO que se realizará los días lunes 23 y martes 24 de octubre, liderando los espacios de intercambio de información y experiencias en temas de interés para el desarrollo del tejido empresarial peruano.

    “Representantes de 21 países y de organismos internacionales se darán cita para escuchar a autoridades del Perú, así como a ponentes y casos destacados de implantación de procesos sostenibles en la comunidad empresarial iberoamericana, su relación con la rentabilidad, las fuentes de financiamiento para acometer estas transformaciones y las oportunidades de negocio que surgen para las pymes en el ámbito de la sostenibilidad”, declaró el Ing. José Rosas Bernedo, gerente general de la CCL.

    Durante los dos días de la asamblea, participarán destacados expositores como la presidenta de la International Chamber of Commerce, María Fernanda Garza; el expresidente de la World Chamber Federation y de la Cámara de Comercio de Bogotá, Nicolás Uribe; y la senior project officer de Eurochambres, Nicoletta Favaretto, entre otros expertos.

    Apoyo al Perú y a la CCL

    Por su parte, el presidente de AICO, Francisco Herrero León (España), sostuvo que la celebración de la 50ª Asamblea General en Lima “es una prueba evidente del apoyo del entorno cameral iberoamericano tanto a la Cámara de Comercio de Lima como al Perú, en un escenario de desaceleración mundial con importantes conflictos de imprevisibles consecuencias que, en la economía global en la que estamos inmersos, nos afectan a todos”.

    “El programa que ha diseñado la CCL cuenta con excelentes ponentes de diez países, lo que nos permitirá tener una visión internacional de temas relacionados con la sostenibilidad, y posibilitará que analicemos las experiencias y el papel que los gobiernos y las cámaras de comercio debemos desempeñar para ayudar a las empresas a que implanten procesos sostenibles, con un enfoque en la digitalización”, detalló Herrero León.

    De manera simultánea a la AICO, se desarrollará el 57 Consejo Directivo de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), así como la Primera Macro Rueda de Negocios Lima 2023, quedará importantes oportunidades de networking por la calidad de los contactos comerciales seleccionados para las contrapartes.

    Así, la CCL contribuye al tratamiento de los desafíos de las empresas para construir oportunidades de negocio a largo plazo.

     

    LEER MÁS:

    “La innovación y transformación digital son fundamentales para enfrentar los retos”

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    CCL será anfitriona de delegaciones de 21 países que intercambiarán experiencias en proyectos de sostenibilidad y digitalización para la rentabilidad de las empresas del futuro.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Impacto del Megapuerto de Chancay se retrasa por indecisiones estatales

El impacto positivo del megapuerto de Chancay en la economía del país se está retrasando debido a la falta de decisión del Estado en tres temas cruciales: desarrollo urbano, infraestructura vial y seguridad, advierten la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo Consultivo de Chancay. Según el Banco Central de Reserva del Perú […]

Exministro Luis Carranza: es necesario fortalecer el uso estratégico del arbitraje

La falta de capacidad de gestión del sector público está afectando el crecimiento de la economía peruana con las consecuencias que ello tiene sobre el desarrollo del país, señaló el exministro de Economía, Luis Carranza, durante su participación en el XIII Simposio Internacional de Arbitraje 2025. En su ponencia sobre el nuevo orden en la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos