• Jorge Silva: Incremento patrimonial no justificado

    14 de marzo del 2022
    Reproducir:

    Por Jorge Silva

    image_pdfimage_print

    Mediante el Decreto Legislativo 1527 se modificó la Ley del Impuesto a la Renta, en lo relativo al sustento con el que, frente a requerimiento de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), los contribuyentes podrán acreditar que no existe incremento patrimonial no justificado.

     

    Así, tratándose de donaciones u otras liberalidades, no podrá justificarse el incremento –y constituirá renta no declarada– cuando no consten en:

    1) Escritura pública, tratándose de bienes inmuebles o muebles cuya transferencia requiera de dicho instrumento, según las normas de la materia;

    2) Documento de fecha cierta, tratándose de la donación de bienes muebles distintos al caso anterior y

    3) Documento que acredite de manera fehaciente tratándose de donaciones de muebles que no requieren escritura pública, recibidos con motivo de bodas o acontecimientos similares cuyo valor no exceda del 25% de la UIT.

     

    En los casos en que, para su constitución o formalización, se requiera de una escritura pública o documento de fecha cierta, según las normas sobre la materia, la liberalidad no podrá ser sustentada con documento que no cumpla con dicha formalidad.

     

    De otro lado, para la determinación del incremento patrimonial sobre base presunta, no se considerarán los depósitos en cuentas de entidades del sistema financiero nacional o del extranjero que correspondan a operaciones entre terceros, siempre que el origen o procedencia de tales depósitos estén debidamente sustentados y la información vinculada a estos se declare a la Sunat, en la forma, plazo y condiciones que la institución señale.

     

    Estas disposiciones entrarán en vigencia el 1 de enero de 2023 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) deberá expedir las normas reglamentarias para su aplicación.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Indecopi: ¿Cómo puedo demandar a una empresa por mal servicio?

Para denunciar administrativamente a una empresa por un servicio deficiente, es necesario iniciar el procedimiento con un reclamo ante Este proceso comienza con una etapa de mediación, donde un responsable tratará de facilitar un acuerdo entre las partes. Si no se alcanza un consenso, se pasa a la etapa de conciliación, donde un conciliador evaluará […]

AFP: Octavo retiro perjudicará a 7.7 millones de afiliados

Un total de 7.7 millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), pese a los siete retiros aprobados entre 2020 y 2024, aún mantienen fondos en sus cuentas individuales y 2.3 millones se han quedado con cero soles, según cifras de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS). Además, en los siete procesos […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos