• Exportaciones peruanas crecieron 5,3% en febrero tras sumar US$ 3.592 millones

    China, Estados Unidos, Canadá, Suiza, Países Bajos y Brasil incrementaron su demanda, totalizando US$ 2.270 millones.

    30 de marzo del 2021
    (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Según las cifras preliminares del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), durante el mes de febrero del presente año, las exportaciones peruanas sumaron US$ 3.592 millones, cifra que evidenció un incremento de 5,3% respecto al mismo mes del año anterior.

     

    Este resultado se explicaría ante la mayor demanda de mercados de destino en dicho mes. Precisamente, nuestros despachos hacia China sumaron US$ 1.273 millones, cifra que demostró un incremento de 50,17%; le sigue Estados Unidos con US$ 450 millones (+4,86%); Canadá con US$ 186 millones (+10,29%) y Suiza con US$ 164 millones (+10,96%).

     

    De igual manera, figura Países Bajos con montos de US$ 114 millones (+7,90%); y Brasil con US$ 83 millones (+5,00%), respecto a febrero del año 2020.

     

    La fibra de alpaca y su demanda internacional

    Exportaciones de prendas de vestir subieron 72% en segundo semestre de 2020

     

    No obstante, reportaron variaciones negativas los envíos hacia India con US$ 163 millones (-12,42%); Corea del Sur con US$ 140 millones (-34,64%); Japón con US$ 117 millones (-34,77%) y Chile con US$ 87 millones (-7,44%).

     

    Productos más exportados

     

    Entre las 10 principales líneas de producto más exportadas en febrero del 2021 se encuentran los minerales de cobre por un valor de US$ 814 millones (-3,14%); el oro, US$ 499 millones (-13,37%); la harina de pescado, US$ 229 millones (+232,91%) y los minerales de hierro, US$ 162 millones (+47,74%).

     

    Le siguen los cátodos de cobre por US$ 160 millones (-10,16%); uvas frescas, US$ 155 millones (+50,06%); grasas y aceites de pescado, US$ 87 millones (+436,34%); los minerales de zinc, US$ 86 millones (-14,00%); mangos frescos, US$ 80 millones (+8,42%); y el gas natural licuado, US$ 60 millones (+78,47%), respecto a febrero del año 2020.

     

    Conforme a cifras preliminares de febrero presentadas por el Idexcam, entre los diez principales destinos, los envíos hacia China, Estados Unidos, Canadá, Suiza, Países Bajos y Brasil se incrementaron respecto a febrero del año anterior.

     

    De igual forma, entre las principales líneas de productos, los envíos de harina de pescado, minerales de hierro, grasas y aceites de pescado, gas natural y frutas, como las uvas y mangos frescos, lograron aumentos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos