• Escuelas Bicentenario: Trabajo colaborativo para ejecución de 75 proyectos educativos

    14 de julio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El I Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción «El país que queremos», organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), resaltó las nuevas oportunidades de los contratos colaborativos, en especial en proyectos en el sector educativo como el Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario.

     

    El trabajo colaborativo en Escuelas Bicentenario se basa en la confianza entre todos los actores involucrados para la ejecución y entrega de los 75 proyectos de infraestructura educativa, y la transferencia de conocimiento para garantizar la sostenibilidad del proyecto y eficiencia en la gestión de inversiones públicas.

     

    El director ejecutivo de Escuelas Bicentenario, Eduardo Peláez; explicó que el proyecto busca concretar 75 nuevas escuelas a nivel nacional en nueve regiones específicamente en Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Callao, Lima, Junín, Ucayali, Cusco, Puno, y en 21 distritos de Lima Metropolitana para beneficio de más de 114 mil estudiantes y comunidades educativas.

     

    “Lo que buscamos en Escuelas Bicentenario es que se genere un nuevo prototipo de escuela o cambiar el paradigma de escuela cerrada, y que estas puedan convertirse en nuevos cívicos donde las comunidades puedan usar este espacio y cambiar el concepto de llevar infraestructura pública a los ciudadanos por el de llevar servicios de calidad a los ciudadanos”, sostuvo.

     

    Resaltó que el objetivo es lograr que estos 75 colegios estén listos para julio del 2024, y que el proyecto se viene ejecutando con la Asistencia Técnica Especializada del Consorcio Koulu, en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido.

     

    “El consorcio nos está brindando acompañamiento no solo para los procesos de procura, sino, también en otras seis etapas que implican el desarrollo del proyecto”, manifestó Peláez.

     

    Agregó que el aspecto colaborativo en Escuelas Bicentenario está basado en dos pilares: confianza y reciprocidad. “La confianza, que tiene que ver con compartir con todos los involucrados un mismo propósito, para brindar un servicio de calidad para los niños, niñas y todos los ciudadanos; y el segundo pilar es garantizar la reciprocidad de ambas partes, entre el cliente y el contratista”, comentó.

     

    De otro lado, Rosario Pérez, jefa de la Unidad de Abastecimiento y responsable del seguimiento de la ejecución del Contrato Operativo para la Asistencia Técnica Especializada del Reino Unido, indicó que el aspecto colaborativo permite a las partes alcanzar un nivel de negociación para desarrollar el proyecto con eficiencia y, de esta manera, contribuir al cierre de la brecha de infraestructura educativa en el Perú.

     

    El I Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: «El País que queremos», que se llevó a cabo el 12 y 13 julio de 2022, contó con la participación del representante del consorcio británico-finlandés Koulu, Steve Roarty; la directora de Gestión de Proyectos, Ana Valeria Diez.

     

    El evento fue inaugurado por la presidente de la CCL, Rosa Bueno de Lercari; el presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL, Miguel Honores; y el decano del Consejo Departamental de Lima – Colegio de Ingenieros del Perú, Roque Benavides.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ayacucho, Cusco y Arequipa serán las ciudades más visitadas por Semana Santa

La Semana Santa 2025 se acerca y promete ser una de las temporadas con mayor impulso para el turismo en el Perú. Del 13 al 20 de abril, muchas personas aprovecharán el feriado largo para explorar los rincones más emblemáticos de nuestro país.   Impacto económico y movilización de turistas Según el Gremio de Turismo […]

Restaurantes inician el 2025 con buen ritmo: sector creció 3,17 % en enero

El sector gastronómico sigue en ascenso y mantiene una tendencia positiva en el inicio del presente año. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la actividad de restaurantes en el Perú creció un 3,17 % en enero, en comparación con el mismo mes del año pasado. De acuerdo al ente estadístico, este crecimiento […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos