• CCASS: “Logramos un estándar para las entrevistas éticas”

    El gerente general de CCASS, Aníbal Torreblanca, afirma que el objetivo de este año es lograr acreditarse como centro de evaluación internacional.

    25 de febrero del 2020
    Aníbal Torreblanca, gerente general de CCASS. (Foto: Difusión)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Center for Credibility Assessment (CCASS)  es una empresa que ofrece herramientas tecnológicas para seleccionar y monitorear al personal. Ello comprende capacitación, equipos y pruebas de un detector ocular del engaño y polígrafo. También brinda capacitaciones en diferentes temas vinculados a integridad, seguridad y credibilidad.

     

    CCASS nace ante la necesidad de las organizaciones de minimizar riesgos en el recurso humano y mantener la continuidad del negocio, lo que se obtiene con procesos de control y confianza de alta precisión. Uno de sus principales retos ha sido difundir las prácticas en la evaluación de credibilidad y los sistemas de integridad que se vienen implementando en el país. En el 2019, recibieron una certificación para comenzar a implementar un nuevo tipo de herramienta.

     

    Soniem: “El trato personalizado es fundamental”

    PCG: “Hoy somos el mejor aliado tecnológico”

    La innovación tecnológica es pilar fundamental

     

    “Quisimos hacer un proyecto que desarrolle entrevistas no confrontacionales con las personas. Eso implicó un año aproximadamente y nos ha permitido que se pueda lograr un estándar para la realización de entrevistas éticas de investigación y obtener información de calidad. A nivel mundial se busca generar una capacitación, una formación basada en las competencias de las personas, saber las cosas, saber hacer, las habilidades, destreza y productos y saber ser, que son las actitudes y valores. Ello nos permite tener, gestionar, capacitar o darles el espacio a las personas para que puedan ser idóneas en el trabajo”, afirma el gerente general de CCASS, Aníbal Torreblanca.

     

    El estándar comprende las técnicas PEACE y SCAnR, las dos se complementan con técnicas de micro expresiones del rostro, la kinéstica, la entrevista cognitiva, la PNL, entre otras. En su conjunto, las técnicas de las entrevistas se han desarrollado  con la finalidad de que sean no confrontacionales con las personas, como recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

     

    El grupo de trabajo estuvo conformado por expertos latinos de México, Colombia, EE.UU. y Perú; y tomó una denominación llamada “Ave Fénix”, que significa dejar de lado el interrogatorio y renacer de esto, hacia una entrevista ética. Este Estándar de Competencia ha sido autorizado por Conocer, organización gestora de la Secretaría de Educación Pública de México, la certificación también es válida en el país de conformidad al convenio de La Haya.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Conoce las nuevas rutas de ingreso y salida del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Pese a que aun falta unos meses para la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) presentó las principales rutas de ingreso y salida para vehículos particulares y taxis. Recordemos que, con la llegada del nuevo aeródromo, se ha desarrollado un plan para el transporte particular, muy aparte […]

Aniversario de Lima: ¿Dónde estará ubicado la estatua de Francisco Pizarro?

Con motivo de los preparativos para celebrar el 490° aniversario de Lima, la estatua de Francisco Pizarro volverá al centro histórico, siendo la tercera vez que el monumento cambia de lugar, después de haber sido reubicado en más de una oportunidad por presión social debido al contexto histórico del personaje. Este 18 de enero de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos