• BCR aumenta encajes en moneda nacional para diciembre 2021 y enero 2022

    Con el fin de complementar los recientes incrementos de la tasa de referencia y reforzar el control monetario, señaló el ente emisor.

    27 de octubre del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) decidió elevar los requerimientos de encajes en moneda nacional con el objetivo de complementar los recientes incrementos de la tasa de referencia y reforzar el control monetario.

     

    Así, se aprobó el aumento del encaje mínimo legal a 4,5% en noviembre de 2021, a 4,75% en diciembre de 2021 y a 5,0% desde enero de 2022.

     

    El encaje es un instrumento de política monetaria que consiste en el requerimiento a las entidades financieras de mantener un porcentaje de sus obligaciones (principalmente depósitos) bajo la forma de caja en bóveda o cuenta corriente en el BCR.

     

    ▶ BCR podría elevar tasa de referencia hasta 2,25%, estima BCP

    ▶ Carlos Parodi: «Tendremos un 2022 mediocre con crecimiento de 3%»

    ▶ BCR modifica reglamento del sistema LBTR para fortalecer su seguridad y eficiencia

     

    Requerimiento de encajes

     

    De esta manera, el requerimiento de encaje será el máximo entre (i) aquel que resulte de aplicar la tasa de encaje del periodo base (julio 2021) a las obligaciones sujetas a encaje hasta el nivel del periodo base, y de una tasa de encaje marginal de 25 por ciento sobre el aumento del Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE) con respecto al periodo base y (ii) el encaje mínimo legal correspondiente al periodo de evaluación.

     

    Adicionalmente, a partir de noviembre de 2021, regirá un encaje medio máximo equivalente al 6% del flujo del TOSE del periodo de evaluación. Este requerimiento de encaje máximo permitirá mantener una baja dispersión en las tasas medias de encaje entre entidades financieras.

     

    Cabe señalar que en agosto de 2021 se incrementó la tasa de encaje medio mínima de 4,0% para setiembre a 4,25% y 4,5% para octubre y noviembre de 2021, respectivamente. En dicho mes también se elevó el requerimiento mínimo de cuenta corriente de 0,75% a 1,0% del TOSE, desde octubre de 2021.

     

    Asimismo, se aprobó a partir de setiembre un encaje marginal de 25% del flujo de TOSE del periodo de evaluación con respecto a julio de 2021.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE

Un total de 15 jóvenes becarios de la II edición del programa de capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’, visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el objetivo de conocer de cerca las funciones de la institución. Esta iniciativa que, promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra […]

Tiendas especializadas impulsan crecimiento del sector cosméticos e higiene personal

El auge de las tiendas especializadas han impulsado el crecimiento del sector de cosméticos e higiene personal durante el 2024. Estos modernos canales de venta han superado las 380 en todo el Perú, registrando un incremento del 60 % respecto al año anterior, según el Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos