• Viceministra de Mincetur: «Queremos incluir a empresas que aún no hayan exportado»

    24 de febrero del 2020
    Sayuri Bayona Matsuda, viceministra de Comercio Exterior. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La viceministra de Comercio Exterior del Mincetur, Sayuri Bayona Matsuda, dio detalles sobre la primera etapa del Programa Apoyo a la Internacionalización (PAI), el cual cuenta con un fondo concursable por 25 millones de soles, y ha beneficiado a 185 mipymes peruanas, que buscan exportar sus productos a 5 continentes.

     

    “Son 4 modalidades las que tienen, desde la primera modalidad que viene hacer para la promoción, para el fortalecimiento de las exportaciones, hasta las diferentes etapas de internacionalización, que concluyen con la implantación comercial, y que la empresa peruana se instale en un tercer mercado”, señaló la viceministra.

     

    Mario Pasco: “Tenemos que hacer todos los esfuerzos para evitar accidentes de trabajo”

    Roberto De La Tore: “La mejor manera de contribuir a la seguridad es con prevención”

    Eduardo Vega Luna: “La clase política todavía no ha hecho un mea culpa”

     

    De acuerdo a Bayona, es un programa que resulta muy exitoso de la evaluación hecha: por cada sol que se ha invertido en una de estas empresas, se han generado exportaciones por más de 8 soles.

     

    «Lo que queremos hacer con la dación de este decreto de urgencia es poder darle continuidad al programa; poder incluir una nueva modalidad para empresas que aún no hayan exportado y continuar diversificando así nuestras exportaciones», indica Bayona Matsuda.

     

    De acuerdo a la viceministra se ha logrado beneficiar empresas de diferentes rubros de exportación no tradicional, incluyendo el agro, el sector textil, y de servicios, importante para traer cada vez más conocimiento y valor agregado.

     

    Se trata de un programa bastante joven, que se inició en el 2017, por lo que se está aún evaluando los resultados a largo plazo y los beneficios  para la empresas participantes. Por lo pronto, se espera como siguientes pasos la instalación del comité directivo del Fondo Mipyme Emprendedor y tomar las acciones para los desembolsos que permitan lanzar la nueva etapa del PAI.

     

    Hasta el momento, el PAI tiene ganadores de 13 regiones del Perú. Todas las postulaciones se pueden realizar online a través de la página web www.pai.org.pe.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos