• Mario Pasco: «Tenemos que hacer esfuerzos para evitar accidentes de trabajo»

    19 de febrero del 2020
    Mario Pasco Lizárraga, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la CCL. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Pasco Lizárraga, nos habló sobre los accidentes en los centros laborales. El especialista asegura que no hay muerte o accidente laboral que sea aceptable o que pueda ser permisible en nuestra sociedad: «Todos en el país, los empresarios, los trabajadores, las autoridades tenemos que hacer todos los esfuerzos que sean necesarios y razonables para evitar los accidentes de trabajo y evitar las muertes en el centro de trabajo o las lesiones en general en el centro de trabajo», aseguró.

     

    Pasco señaló que el presente Gobierno ha afrontado el problema desde la perspectiva punitiva de agrandar o agravar las sanciones contra los empleadores que incumplen las normas de seguridad y salud, en especial en los casos en los cuales estos causan lesiones o muertes, lo cual -para el abogado- es natural.

     

    «Tengo la sensación de que esto es un problema, porque la aplicación que ya viene dando la autoridad en general, la autoridad judicial y administrativa de la normativa en materia de seguridad y salud es de siempre cargar la responsabilidad sobre la empresa, sobre el empleador. La idea es, usted está obligado a que no hayan accidentes. Si hay accidentes es porque usted ha hecho algo mal, porque usted no ha hecho algo que tenía que hacer o porque ha hecho algo que tenía que hacer pero lo hizo mal y por lo tanto, usted tiene la culpa y sobre eso vienen estas mayores sanciones y eso resulta preocupante para muchos empresarios naturalmente», sostuvo.

     

    Roberto De La Tore: “La mejor manera de contribuir a la seguridad es con prevención”

    Eduardo Vega Luna: “La clase política todavía no ha hecho un mea culpa”

    Migraciones: “Trabajamos en una política migratoria productiva”

     

    De otro lado, el abogado aseguró tener la sensación de que la perspectiva debería ser un poco más amplia, y que el enfoque del Estado y de la sociedad en general deberían estar en la prevención de los accidentes; en evitar que estos se produzcan. Si bien es cierto que siempre va tener que existir un castigo para quién incumple y un castigo para quién provoca un daño a otra persona, lo más importante es la prevención de los accidentes, y esta solo se puede llevar acabo de manera eficaz si se centra en la concientización de todos, en que todos sepan y actúen de manera que se pueda reducir los accidentes. Lo importante es que todos sepan que se tiene que hacer esfuerzos para evitar dichos accidentes, que se tiene que cumplir las normas.

     

    Asimismo, el nuevo congreso tendría -para Pasco- que revisar las normas que ha dictado el actual gobierno, a través de decretos de urgencia. Ha habido una serie de aspectos que han sido regulados, uno de ellos es de la inspección laboral, los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales. La comisión de trabajo del Congreso deberá analizarlo para ver si efectivamente es un manejo adecuado de estos temas.

     

    «Hay un asunto que es prioritario, que es el trabajo de los jóvenes, los jóvenes están llegando a un mercado de trabajo en el cual no tienen herramientas o medios para si quiera conseguir ese trabajo o poder competir con las otras personas que tienen más experiencia o que ya están ubicadas en los puestos existentes, hay sabemos todos una protección muy fuerte, muy potente contra cualquier tipo de movimiento», indicó el presidente de comisión de asuntos laborales de la Cámara de Comercio de Lima.

     

    Conoce más detalles en la siguiente entrevista, realizada en exclusiva para LaCamara.pe

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cómo escribir un CV que destaque en 2025

En 2025, escribir un CV en Perú que destaque requiere adaptarse a las tendencias y demandas del mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu currículum sobresalga: Diseño moderno y profesional Opta por un diseño limpio y estructurado que facilite la lectura. Usa tipografías profesionales, organiza la información con secciones claras y […]

Estados Unidos: Estos países perderían la chance de tener residencia

Estados Unidos, a través de la gestión de Joe Biden, presentó modificaciones en los programas migratorios que tendrán un fuerte impacto en ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, restringiendo sus posibilidades de acceder a la residencia permanente en territorio norteamericano. De esta manera, el programa de “parole humanitario”, establecido en el año 2022, no […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos