• Unión Europea aprueba ley contra la deforestación

    10 de julio del 2023
    Reproducir:

    Por Carlos Encalada

    image_pdfimage_print

    El sector agroexportador es uno de los que posee mayor dinamismo en el mundo. En el caso de Perú, somos líderes por el buen rendimiento por metro cuadrado de nuestras tierras y por la excelente calidad de nuestros productos, los cuales se han logrado posicionar en mercados muy exigentes de diferentes partes del mundo. Dentro de nuestra gran diversidad, destacan los arándanos, espárragos, palta, mangos, uvas y cacao, entre otros.

     

    En cuanto a nuestras exportaciones, durante el 2022, el sector agro exportó US$ 9 830 millones en total, de los cuales US$ 3 177 millones fueron a Europa. En relación al sector agro tradicional y no tradicional, tuvieron una variación positiva de 57,84 % y 7,22 %, respectivamente, registrándose un aumento de nuestras exportaciones en productos como el café y cacao, los cuales aumentaron en US$ 466 millones y US$ 570 millones, respectivamente.

     

    En tal contexto, es importante mencionar que el pasado 23 de abril, el Parlamento Europeo aprobó una ley que prohíbe la importación de productos agrícolas que estén relacionados con la deforestación, donde se involucra principalmente a productos como el café, cacao, palma aceitera, madera y soya. El objetivo de esta ley es frenar la deforestación y la degradación de los bosques asociada a la producción de los productos mencionados anteriormente.

     

    Otro dato a tomar en cuenta es que las empresas que quieran comercializar con la Unión Europea serán evaluadas para garantizar que los productos obtenidos después del 31 de diciembre del 2020, no provienen de áreas deforestadas. En caso no se cumpla con ello, se prohibirá su comercialización dentro del bloque económico. Adicionalmente, la norma también requiere que los productos sean producidos en condiciones donde se respeten los derechos humanos y laborales.

     

    Finalmente, es importante resaltar que las empresas radicadas en los países miembros de la Unión Europea son las que tienen que cumplir con sus requisitos, sea para importar o exportar estos productos. Y, en el caso de que las importaciones de dichos productos se efectúen desde Perú, la exigencia será trasladada al exportador. Por ello, es sumamente importante y necesario que el sector público y privado articulen e inicien un plan de acción que nos posibilite como país a seguir manteniendo al mercado europeo como un importante destino de nuestras exportaciones para dichos productos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos