Elecciones 2026: Conoce si puedes usar el voto digital y cómo registrarte

A través de la Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales estableció qué electores tendrán la opción de utilizar, de forma voluntaria y progresiva, el voto digital en las Elecciones Generales 2026.

Descubre en esta nota quiénes podrán acogerse a esta modalidad.

Policías y militares podrán votar digitalmente

La Ley 32270 establece que el voto digital será obligatorio para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú que, por motivos de servicio, se encuentren fuera del domicilio registrado en su Documento Nacional de Identidad (DNI) el día de las elecciones.

Además, según esta norma, podrán ejercer su voto de manera virtual otros ciudadanos, entre ellos:

Miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú que permanezcan dentro de su domicilio registrado en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

LEA TAMBIÉN: Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE

Conoce más sobre el voto electrónico según ONPE

Conoce más sobre el voto electrónico según ONPE

¿Qué otros peruanos podrán votar digitalmente?

Además de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, la modalidad de voto digital estará disponible para los siguientes ciudadanos:

  • Peruanos que residan fuera del territorio nacional.
  • Personal asistencial y administrativo de establecimientos de salud públicos y privados, incluidos los hospitales policiales y militares.
  • Miembros del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
  • Miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
  • Trabajadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Reniec y ONPE.
  • Ciudadanos con discapacidad registrados en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Conadis o incluidos como tal en el padrón electoral.
  • Residentes cuya dirección domiciliaria registrada en Reniec esté ubicada en el distrito del Cercado de Lima.

La ONPE determinó que los grupos mencionados accedan al voto digital debido a las dificultades que enfrentan para trasladarse a sus locales de votación el día de las elecciones o por tener una discapacidad.

En el caso de los electores domiciliados en el Cercado de Lima, su participación es clave para asegurar la disponibilidad de ciudadanos que asuman el rol de miembros de mesa en las mesas de sufragio digital, encargadas de recibir los votos emitidos mediante esta modalidad.

Plataforma digital

Los ciudadanos que accedan a esta modalidad de sufragio podrán emitir su voto a través de una plataforma digital y desde un dispositivo electrónico: teléfono celular, tableta, computadora de escritorio o laptop. De esta manera, podrán ejercer su derecho al voto y cumplir un deber ciudadano, ahorrando tiempo y dinero, pues no tendrán necesidad de desplazarse.

Se informó que los ciudadanos que deseen votar digitalmente y que se encuentren dentro de los grupos priorizados deberán registrarse, dentro del plazo que establezca la ONPE, en https://votodigital.onpe.gob.pe.

LEA MÁS:

Multa por no actualizar tu dirección en el DNI: ¿cuánto debes pagar?

¿Qué necesito para cambiar la dirección de mi DNI?

Infocorp: ¿Cómo consultar deudas usando tu DNI?




CCL promueve cultura de integridad en universitarios que anhelan servir al país

 

Desde 2023, la Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) impulsa el programa “Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos”, iniciativa que busca capacitar a los universitarios de Lima y provincias del quinto y décimo superior, de las diversas casas de estudio del país, para contribuir en su formación y aportar al fortalecimiento de las instituciones públicas.

En línea con este objetivo, los  jóvenes participantes de la segunda edición del mencionado programa de capacitación visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la Secretaría de Integridad Pública (Presidencia del Consejo de Ministros, PCM), la Escuela Nacional de Administración Pública de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), y el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).

Meritocracia e Integridad

En el marco de la visita a la Escuela Nacional de Administración Pública de SERVIR, el presidente de la CCL, Roberto De La Tore, destacó la importancia de que el Estado tenga servidores civiles no solo competentes, sino también íntegros. Por ello, señaló que el programa “Semillero” se centra en la ética, la integridad y los valores como ejes fundamentales para el desempeño de los futuros servidores públicos.

LEA TAMBIÉN: CCL lanza ‘II Semillero para futuros funcionarios públicos’ dirigido a jóvenes universitarios

“Es una oportunidad invaluable el conocer de primera mano los esfuerzos que hacen las instituciones para promover la cultura ética, la integridad y, sobre todo, la meritocracia en el servicio público. De esta manera, se logrará una administración pública más eficiente y se contribuirá al fortalecimiento de la institucionalidad del país”, afirmó el líder empresarial.

En tanto, el presidente ejecutivo de Servir, Guillermo Valdivieso, destacó que la institución que dirige está promoviendo una gestión pública basada en la meritocracia, la integridad y la capacitación continua de los servidores. “Estos pilares son fundamentales para lograr un Estado más eficiente y transparente”, añadió.

Evento Semillero. Foto: CCL

Evento Semillero. Foto: CCL

Por su lado, el director académico de la ENAP, Miguel Robles-Recavarren, comentó sobre las actividades académicas y los servicios que ofrece la institución, con el objetivo de contar con los funcionarios públicos más idóneos en las entidades del país.

Durante la visita a la ONPE, Piero Corvetto resaltó la importancia del programa, pues considera que iniciativas como esta contribuyen al aprendizaje práctico sobre las responsabilidades que deberán asumir en sus funciones como servidores públicos y a ampliar sus conocimientos del adecuado funcionamiento de las entidades del Estado.

A su turno, el oficial de Integridad de Servir, Alejandro Ponce, brindó una charla sobre la relación entre el servicio civil peruano y la Política de Integridad y Lucha contra la Corrupción, así como el modelo de integridad que se está impulsando en las entidades públicas del país.

LEA MÁS:

“Costos de importación de maquinarias aumentarían 5 % por aranceles de EE. UU.”

La CCL y 20 empresas peruanas participarán en la feria Cantón en China para buscar opciones de importación

Importación de laptops y tablets se recuperó en 2024




Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE

Un total de 15 jóvenes becarios de la II edición del programa de capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’ visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con el objetivo de conocer de cerca las funciones de la institución.

Esta iniciativa que, promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) desde el 2023, busca contribuir en la formación de futuros servidores públicos y aportar en el fortalecimiento de las instituciones públicas.

Piero Corvetto, jefe de la ONPE, en sus palabras de bienvenida, resaltó la importancia del programa, pues señaló que contribuirá al aprendizaje práctico sobre lo que significa la importancia del sistema electoral, la democracia y el debido funcionamiento de las entidades del Estado.

“Esta visita permite a los jóvenes semilleros ampliar sus conocimientos sobre las funciones de nuestra institución en el marco de estas elecciones generales 2026, porque un buen proceso electoral implica, en esencia, dar un buen servicio público”, comentó.

 

Más de 100 000 personas

Añadió que la ONPE tiene el apoyo de 500 trabajadores, pero para el proceso electoral 2026 se va a requerir más de 100 000 personas, tema que se viene trabajando desde el 2023 para una adecuada planificación del proceso.

Resaltó que, después de décadas, la ONPE participará en un proceso electoral con un nuevo sistema de cómputo de resultados que incorporará inteligencia artificial. Así también, por primera vez, se incorporará el voto digital como una alternativa al sufragio tradicional, mecanismo que será voluntario.

En tanto, Hernán Lanzara, primer vicepresidente de la CCL, resaltó el compromiso de la ONPE en participar de esta iniciativa, ya que representa una experiencia enriquecedora para los semilleros, contribuyendo así en su formación como futuros servicios públicos y fortalecimiento su vínculo con la democracia en el país.

“Cerca de 2,5 millones de jóvenes peruanos ejercerán su derecho al voto por primera vez, esto representa el 9 % de la población habilitada para votar. Por ello, en estas elecciones generales, es fundamental resaltar la importancia de los jóvenes en este proceso electoral”, destacó.

Añadió que este grupo de votantes marcará “un hito en la historia del país y su participación activa será clave para fortalecer la democracia”, así también permite asegurar que las decisiones políticas reflejen las necesidades y aspiraciones de las nuevas generaciones.

Cabe mencionar que en esta actividad también participaron funcionarios de la ONPE; entre ellos Martín Rojas, gerente de Recursos Humanos; y David Barra, especialista en tema de integridad de la gerencia de Recursos Humanos de la ONPE.

Por la tarde, los semilleros visitaron las instalaciones de la Secretaría de Integridad Pública, entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el cual es responsable de conducir, implementar y evaluar la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, con alcance a todo el Estado peruano.

Los jóvenes becarios fueron recibidos por Ana Reátegui, secretaria de la institución junto a Fernando Hurtado Regalado; subsecretario de la Subsecretaría de Gestión Estratégica.

 

Itinerario de visitas

Asimismo, el martes, los alumnos recorrieron las instalaciones de la Escuela Nacional de Administración Pública de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) y las oficinas del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES).

El presidente de la CCL, Roberto De La Tore, destacó la importancia de que el Estado tenga servidores civiles no solo competentes, sino también íntegros. Por ello, dijo que el programa ‘Semillero’ se centra en la ética, la integridad y los valores como ejes fundamentales para el desempeño de los futuros servidores públicos.

En tanto, el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), Guillermo Valdivieso, destacó que la institución que dirige está promoviendo una gestión pública basada en la meritocracia, la integridad y la capacitación continua de los servidores. “Estos pilares son fundamentales para lograr un Estado más eficiente y transparente”, añadió.

Por su parte, el director Académico de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), Miguel Robles-Recavarren, comentó sobre las actividades académicas y los servicios que ofrece la institución, con el objetivo de contar con los funcionarios públicos más idóneos en las entidades del país.

 

LEER MÁS:

CCL lanza ‘II Semillero para futuros funcionarios públicos’ dirigido a jóvenes universitarios




ONPE al 100% de actas contabilizadas: Castillo 50,125% y Fujimori 49,875%

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) culminó hoy la contabilización de las 86.488 actas electorales de la segunda vuelta electoral, logrando Pedro Castillo de Perú Libre el 50,125% de la votación, y Keiko Fujimori de Fuerza Popular obtiene 49,875%.

 

Pedro Castillo de Perú Libre obtuvo 8 millones 835.579 votos, mientras que Keiko Fujimori de Fuerza Popular logró 8 millones 791.521 votos. La diferencia entre ambos candidatos es de 44.058 votos.

 

Se registraron 17 millones 627.100 votos válidos, 121.477 en blanco, 1 millón 108.039 nulos y 18 millones 856.616 de votos emitidos.

 

Faltan aún resolver los pedidos de nulidad que presentaron tanto Fuerza Popular como Perú Libre, por parte de los jurados electorales especiales (JEE). Y en caso se presenten apelaciones, por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

 




ONPE al 100%: Pedro Castillo 50,198% y Keiko Fujimori 49,802%

Al 100% de las actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo obtuvo el 50,198% de los votos emitidos a nivel nacional, en tanto que Keiko Fujimori logró 49,802%.

 

En la última actualización de la ONPE se señala que Castillo obtuvo un total de 8 millones 800.081 votos, mientras que Fujimori un total de 8 millones 730.535 votos.

 

El total de votos válidos fue de 17 millones 530.616; los votos en blanco 120.931; los votos nulos 1 millón 86.214, siendo el total de votos emitidos de 18 millones 737.761; y habiéndose registrado un 74,663% de participación ciudadana.

 

La ONPE informó que se procesaron un total de 86.488 actas, mientras que 647 fueron enviadas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

 

 




ONPE al 99,795%: Pedro Castillo 50,206% y Keiko Fujimori 49,794%

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtiene el 50,206% de la votación nacional mientras que Keiko Fujimori de Fuerza Popular obtiene el 49,794%, al 99,795% de las actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

 

De acuerdo al reporte, Castillo alcanza 8 millones 735.534 votos, mientras que su contendora Fujimori logra 8 millones 663.870 votos.

 

Los votos válidos suman 17 millones 399.404, los votos en blanco 120.070 y los votos nulos un millón 57.588, todo lo cual hace un total de 18 millones 577.062 votos emitidos.

 

La ONPE emitió el domingo por la noche su primer reporte de resultados oficiales al 42,030% de las actas contabilizadas ubicando a Keiko Fujimori con 52,905 % de la votación nacional y a Pedro Castillo con 47,095%, información que fue actualizándose cada media hora.




ONPE al 97,934%: Pedro Castillo 50,228% y Keiko Fujimori 49,772%

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtiene el 50,228% de la votación nacional, mientras que Keiko Fujimori de Fuerza Popular obtiene el 49,772%, al 97,934 % de las actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

 

De acuerdo al último reporte, Castillo alcanza 8 millones 631.775 votos en el país, en tanto que su contendora, Fujimori logra 8 millones 553.484 de adhesiones.

 

Los votos válidos suman 17 millones 185.259, votos en blanco 118.605 y votos nulos un millón 38.818, lo cual hace un total de 18 millones 342.682 de los votos emitidos.

 

La ONPE emitió el domingo en la noche su primer reporte de resultados oficiales al 42,030% de las actas contabilizadas ubicando a Keiko Fujimori con 52,905% de la votación nacional y a Pedro Castillo con 47,095%, información que va actualizándose cada media hora.




ONPE al 97,402%: Pedro Castillo 50,221% y Keiko Fujimori 49,779%

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtiene el 50,221% de la votación nacional, mientas que Keiko Fujimori de Fuerza Popular, obtiene 49,779%, al 97,402 % de las actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

 

De acuerdo al último reporte, Castillo alcanza 8 millones 598.728 votos en el país, mientras que la candidata Fujimori logra 8 millones 523.183 votos.

 

Los votos válidos suman 17 millones 121.911; votos en blanco 118.047 y votos nulos un millón 32.319 lo cual hace un total de 18 millones 272.277 votos emitidos.

 

La ONPE dio su primer reporte de resultados oficiales al 42,030% de las actas contabilizadas ubicando a Keiko Fujimori con 52,905% de la votación nacional y a Pedro Castillo con 47,095%, información que fue actualizándose cada media hora.

 

 




ONPE al 94,847%: Pedro Castillo 50,165% y Keiko Fujimori 49,835%

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtiene el 50,165% de la votación nacional, mientras que Keiko Fujimori de Fuerza Popular, con 49,835%, al 94,847% de las actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

 

De acuerdo al último reporte, Castillo alcanza 8 millones 463.568 de votos en el país, mientras Fujimori logra 8 millones 407.930 votos.

 

Los votos válidos suman 16 millones 871.498; votos en blanco, 115.628 y votos nulos un millón 017.679 lo cual hace un total de 18 millones 4.805 de los votos emitidos.

 

El primer reporte de resultados oficiales al 42,030% de las actas contabilizadas ubicaban a Keiko Fujimori con 52,905% de la votación nacional y a Pedro Castillo con 47,095%, información que fue actualizándose cada media hora.




ONPE al 94,059%: Pedro Castillo 50,076% y Keiko Fujimori 49,924%

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtiene el 50,076% de la votación nacional, seguido por Keiko Fujimori de Fuerza Popular, con 49,924%, al 94,059% de las actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

 

Según el último reporte, Castillo alcanza 8 millones 399.160 de votos en el país, mientras que la candidata Fujimori logra 8 millones 373.661.

 

Los votos válidos suman 16 millones 772.821; votos en blanco, 114.507 y votos nulos un millón 11.988 lo cual hace un total de 17 millones 899.316 de los votos emitidos.

 

El primer reporte de la ONPE de resultados oficiales al 42,030% de las actas contabilizadas ubicando a Keiko Fujimori con 52,905% de la votación nacional y a Pedro Castillo con 47,095%, información que va actualizándose cada media hora.




ONPE al 92,552%: Keiko Fujimori 50,127%, Pedro Castillo 49,873%

La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, obtiene el 50,127% de la votación nacional, seguida de Pedro Castillo, de Perú Libre, con 49,873%, al 92,552% de las actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

 

De acuerdo al reporte, Fujimori alcanza 8 millones 310.588 de votos en el país, mientras que su contendor en estas elecciones, Castillo logra 8 millones 268.422 de adhesiones.

 

Los votos válidos en estas Elecciones 2021 suman 16 millones 579.010; votos en blanco, 112.802 y votos nulos 1 millón 001.443 lo cual hace un total de 17 millones 693.255 de los votos emitidos.

 

Los reportes con los resultados oficiales de las elecciones por segunda vuelta se actualizarán cada media hora.

 




ONPE al 42,03%: Keiko Fujimori 52,905% y Pedro Castillo 47,095%

La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, obtiene el 52,905% de la votación nacional en las Elecciones 2021, y el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, tiene el 47,095%, al contabilizarse 42,03% de las actas, indicó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

 

Este es el primer reporte de los resultados oficiales que se obtuvo con las actas urbanas más cercanas a los centros de cómputo, señaló el jefe de la ONPE, Piero Corvetto. «Falta aún procesar el voto rural, el voto de selva y el voto de nuestros connacionales en el exterior», manifestó.

 

Según el boca de urna de América TV e Ipsos Perú, que se emitió 7:00 pm., Fujimori obtuvo el 50,3% de los votos emitidos, mientras que Castillo 49,07%, en lo que se denomina un empate técnico.

 

En tanto que, de acuerdo al conteo rápido al 100%, la candidata de Fuerza Popular obtuvo 49,8% y Pedro Castillo, 50,2%.

 

Se registraron 11.897 locales de votación, 86.488 mesas de sufragio y 511.514 miembros de mesa en la segunda vuelta de las Elecciones 2021. Corvetto explicó que el reporte se irá actualizando cada media hora.




Elecciones 2021: Qué debes tomar en cuenta para ir a votar este 6 de junio

Este domingo 6 de junio, día de la segunda vuelta de las Elecciones 2021, millones de peruanos se movilizarán para cumplir con su deber cívico y elegir al próximo mandatario para el periodo 2021-2026.

 

Pero, ¿sabes qué debes llevar? Los electores deberán llevar doble mascarilla y su propio lapicero como medida de prevención frente al contagio del Covid-19, precisó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

 

La doble mascarilla debe ser usada en forma correcta, es decir, cubriendo la nariz y la boca, durante toda la jornada electoral. No es necesario usar protector facial.

 

Antes de ingresar al local de votación se medirá la temperatura corporal a todos los electores. Si la temperatura es mayor a 37.5 grados, se les pedirá esperar 15 minutos, y si persiste el personal de la ONPE tomará sus datos personales en un aplicativo para reportarlo y exonerarlos posteriormente del pago correspondiente.

 

Una vez en el local de votación, los electores deben desinfectar sus manos con alcohol en gel que esté disponible en todos los locales, y utilizar el pediluvio para la limpieza de la planta del calzado.

 

Horario extendido

 

Asimismo, se recomienda a los electores acudir a realizar su votación de acuerdo con el horario escalonado, según el último dígito de su DNI, con el fin de evitar aglomeraciones en los locales.

 

El horario de 2:00pm. a 4:00 pm. está reservado para los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad y de riesgo.

 

Miembros de mesa

 

Asimismo, los miembros de mesa deben tomar medidas de prevención. Así, deberán mantener una distancia mínima de un metro y medio entre ellos, y para los locales abiertos se debe delimitar los perímetros para el acondicionamiento de los toldos que cubrirán las mesas de sufragio.

 

La ONPE dispuso la instalación de una sola mesa de votación por aula en los centros educativos que operan como locales de sufragio y en este sentido, amplió la cantidad de ubicaciones para una mayor desconcentración, incluyendo ahora instituciones educativas privadas, coliseos e instalaciones deportivas.

 

 




Elecciones 2021: Recomendaciones para ir a votar este 6 de junio

Este 6 de junio, millones de peruanos irán a votar en la segunda vuelta electoral para elegir al próximo presidente de la República en medio aún de la segunda ola de la COVID-19.  Por ello, se debe tener en cuenta una serie de recomendaciones y cuidados para evitar los contagios y propagación del virus.

 

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) instó a la ciudadanía a respetar las normas de bioseguridad contra la COVID-19 enfatizando el uso obligatorio de la doble mascarilla y el respeto al distanciamiento social, sin embargo esta vez, el uso del protector facial no es obligatorio.

 

“No se exige protector facial para ir a votar. A los electores se les solicita que acudan a votar, en esta segunda vuelta, con doble mascarilla, su propio lapicero y en el horario sugerido por la ONPE”, indicó en su cuenta de Twitter el jefe institucional de la ONPE, Piero Corvetto.

 

▶ Perucámaras pide verdadera descentralización

▶ Crecimiento del segundo trimestre será más lento

▶ Inversión pública dormida supera los US$ 6.000 millones

 

En el nuevo protocolo publicado por la ONPE, se dispone que cada ciudadano debe permitir que se le tome la temperatura corporal con el termómetro digital. Si supera los 37,5°C, se procederá a una segunda evaluación.

 

En caso esta segunda evaluación, arroje el mismo resultado, el personal de la ONPE restringirá el acceso al local, registrará el caso y notificará al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que emita la dispensa correspondiente en estas Elecciones 2021.

 

Horario escalonado

 

La ONPE ha establecido un horario extendido y escalonado de 7:00 am hasta 7:00 pm. con el fin de dosificar el número de personas que asisten a votar, según el último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI). El horario de 2:00 pm a 4:00 pm está reservado para adultos mayores, mujeres embarazadas, y personas con discapacidad y de riesgo.

 

Para consultar sobre los horarios escalonados y tu local de votación en estas Elecciones 2021 puedes ingresar al siguiente link.

 

 

 

 

 

 

 

 




Peter Anders: Segunda vuelta

Conocidos los resultados preliminares de las elecciones generales realizadas este domingo, queda esperar con paciencia y prudencia las cifras oficiales que emitirá la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), pues de lo que no queda duda es que dentro de poco más de un mes, los peruanos volveremos a las urnas para decidir quién gobernará nuestro país en los próximos cinco años.

 

De la elección de ayer y de los candidatos presidenciales que alcanzaron los primeros lugares, una primera conclusión podría ser que un importante porcentaje de compatriotas considera necesario implementar reajustes que posibiliten que el crecimiento experimentado por el Perú en las últimas décadas, no sea solo una fría cifra estadística, sino que se traduzca en desarrollo, bienestar y seguridad para todos.

 

La pandemia del coronavirus, que con tanta violencia y dolor azota nuestro país, ha desnudado crudamente esta necesidad. Ya habrá tiempo para un análisis más profundo.

 

Peter Anders: El gran show

▶ Peter Anders: Seámoslo siempre

▶ Peter Anders: Señor Presidente, defendamos el estado de derecho

 

Mientras tanto, de cara a esta elección definitiva, resulta imprescindible enmendar la serie de errores y horrores cometidos antes y durante la primera jornada electoral, a fin de que la segunda vuelta se desarrolle cumpliendo estándares mínimos de eficiencia y que la votación sea fruto de un conocimiento pleno de lo que cada candidato ofrece para superar la actual emergencia sanitaria, económica y política.

 

Lo primero a corregir por parte de las autoridades electorales es la organización del proceso en sí, pues resulta inaceptable y debería ser objeto de determinación de responsabilidades y sanción, el maltrato que se infringió a millones de ciudadanos, principalmente adultos mayores, que debieron esperar varias horas de pie, bajo la inclemencia del frío, la lluvia o el calor, a que se instalen las mesas de sufragio; sea por ausencia de los miembros de las mismas o del material electoral completo.

 

Sobre la falta de los miembros de mesa no cabe achacarles a ellos toda la responsabilidad, pues gran parte de ella corresponde al gobierno que en un principio garantizó que los vacunaría para no exponerlos a ser contagiados por el coronavirus.

 

Sin embargo, la ineficiencia para concretar la compra de vacunas suficientes hizo que se descartara esta posibilidad, dejando a su suerte a quienes habían sido sorteados para ocupar esta función. ¿Quién podría acusarlos de no querer exponerse a ser víctimas de una enfermedad que podría costarles no solo su vida sino también las de sus familias?

 

Pero aún bajo estas condiciones, muchos miembros de mesa y otros tantos voluntarios que asumieron el papel de los ausentes, aceptaron correrse el riesgo por el país y sacar –gracias a ellos- adelante la elección.

 

Otro aspecto crucial es mejorar el denominado “debate” que organiza el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entre los candidatos, el cual, como afirmamos la semana pasada, parece más el formato de un talk show.

 

Corresponde a los colegios profesionales, gremios empresariales y universidades, entre otras instituciones, asumir con seriedad y responsabilidad la tarea de organizar y promover eventos en los que los jefes de planes de gobierno y especialistas de cada una de las agrupaciones que disputará el balotaje, no solo presenten sus propuestas, sino que también las sustenten y respondan las inquietudes que se les formule.

 

El Perú atraviesa uno de los peores momentos de su historia. Miles de peruanos han muerto, otros tantos han sufrido un grave deterioro de su salud. Millones han perdido su trabajo o han dejado de estudiar y cada día quiebran más empresas.

 

La elección que se avecina demanda de cada uno de nosotros y de los dos candidatos que han sido favorecidos con el apoyo popular, una gran responsabilidad.

 

No podemos volver a caer en la perversa disyuntiva de no votar por alguien, sino más bien contra alguien. No debemos volver a dejar que quienes siembran odios y divisiones entre peruanos se salgan con la suya.

 

Votemos en esta segunda vuelta con conciencia, con fe y esperanza de que como lo hemos hecho desde hace 200 años, los peruanos sabremos unirnos para superar las adversidades. Nuestro futuro está en juego; y no es un juego.




CCL exhorta a ciudadanía a ejercer voto responsable ante crisis sanitaria y económica

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) hace un llamado a la ciudadanía para que de manera responsable ejerza su deber y su derecho de participar en las elecciones generales de este domingo, pues su decisión es muy importante para elegir al próximo presidente de la República y a los congresistas que asumirán la enorme tarea de enfrentar la crisis sanitaria, económica y política que agobia a nuestro país.

 

El gremio empresarial invoca que se cumplan todas las medidas de bioseguridad necesarias para evitar mayores contagios.

 

Asimismo, la CCL advierte a los electores la necesidad de que verifiquen una vez más la ubicación de sus lugares de votación, considerando que en los últimos días muchos de estos han sido cambiados, a pesar de que inicialmente la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) había asignado opciones más cercanas a sus domicilios.

 

Peter Anders: El gran show

▶ Peter Anders: Seámoslo siempre

Elecciones 2021: Los planes de gobierno en materia económica

 

Recordó que la Defensoría del Pueblo ha alertado que los cambios de locales de votación han sido numerosos, por lo que es necesario que la ciudadanía tome conocimiento de las nuevas direcciones y de los medios que necesitará para trasladarse hasta dichos lugares.

 

Policía Nacional y Fuerzas Armadas

 

Igualmente, el gremio empresarial solicitó al Poder Ejecutivo garantizar que todos los efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas también puedan cumplir con su derecho de votar, al igual que los peruanos residentes en el exterior, otorgando todas las facilidades que requieran pues representan a un importante porcentaje de votantes que no debe ser excluido.

 

Todos estamos llamados a participar, a fin de que el resultado del proceso electoral refleje fielmente la voluntad de los peruanos y garantice que podamos seguir trabajando por el bienestar de nuestras familias, defendiendo nuestras libertades, entre ellas la de poder elegir. Incluso, si hemos sido exonerados de pagar la multa por no votar, no debemos dejar de hacerlo. Nuestra participación es imprescindible para que las nuevas autoridades sean fruto de la voluntad popular y no producto de una imposición”, anotó el gremio empresarial.




Elecciones congresales 2020: el nuevo panorama político

Las elecciones congresales dejaron nueve de 21 organizaciones políticas que tendrán la misión de concertar con el Ejecutivo y legislar hasta julio de 2021.

 

Al cierre de esta edición y con el 99,74% de actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), nueve organizaciones políticas formarán parte del nuevo Congreso que iniciaría sus funciones legislativas en marzo de este año.

 

Jaime de Althaus: “Un Congreso complicado”

Blume: “Congreso no podría cambiar modelo económico”

De la Puente: Congreso sería centrista en temas generales

Carlos Meléndez: “Peruanos rechazan el establishment político”

 

De esta manera, Acción Popular (AP) sería el partido que concentraría mayores representantes con 25 escaños. Le siguen Alianza para el Progreso (APP,) con 22; el Frente Popular Agrícola Fía del Perú (Frepap) y Fuerza Popular, con 15 curules cada uno; Unión por el Perú (UPP), con 13; Somos Perú y Podemos Perú, con 11 congresistas cada uno; y, finalmente, el Frente Amplio y el Partido Morado, con 9 cada uno. Por otro lado, Juntos por el Perú no logro pasar la valla del 5% para tener parlamentarios en este periodo.

 

Asimismo, estos comicios se caracterizaron por registrar un 25,5% de ausentismo, es decir, de los 21,8 millones de peruanos habilitados para ejercer su derecho a votar, aproximadamente 5,6 millones se abstuvieron de elegir a sus representantes.

 

En este contexto, la Cámara de Comercio de Lima consultó a los analistas Carlos Meléndez, Juan de la Puente, Cecilia Blume y Jaime de Althaus acerca del futuro del nuevo Congreso de la República y cuál sería el escenario político.

 

Así, los entrevistados coinciden que no se podrá realizar grandes reformas, pues la mayoría de los congresistas electos no tiene la experiencia necesaria para legislar sobre planteamientos específicos y las pocas que se puedan hacer responderían a temas generales.

 

Sin embargo, los principales cambios deberían ir hacia una reforma política como la eliminación de la inmunidad parlamentaria y la definición de cómo se llevarían las elecciones generales del 2021.