• Jaime de Althaus: «La tarea de este Congreso será culminar reformas»

    3 de febrero del 2020
    Jaime de Althaus, periodista y antropólogo. Foto: (CCL)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    “Un congreso complicado”. Para el periodista y antropólogo, Jaime de Althaus, antes el Poder Legislativo estaba conformado por seis partidos y el reciente electo estará integrado por más bancadas, lo que podría dificultar la llegada de acuerdos, sobre todo en un Congreso que tendrá un periodo corto y con una mayor presencia de gente sin experiencia en política.

     

    ¿Cómo ve la conformación de este Congreso?

    Será un Congreso complicado porque va tener muchas bancadas. No hay precedentes en Perú al respecto. En las elecciones anteriores, entraban unas seis bancadas y después se dividían. Además, no hay ninguna fuerza dominante. Acción Popular va a tener un poco más de congresistas pero, en realidad, todos son más o menos ‘pitufos’ y vamos a ver cómo se ponen de acuerdo o no se ponen de acuerdo.

     

    Blume: “Congreso no podría cambiar modelo económico”

    De la Puente: Congreso sería centrista en temas generales

    Carlos Meléndez: “Peruanos rechazan el establishment político”

     

    ¿Cuál debería ser la principal tarea de los parlamentarios?

    Quizá la tarea principal de este Congreso va a ser culminar la reforma política e institucional. En eso felizmente hay cierto consenso entre casi todos los grupos que han ingresado.

    En lo que no hay consenso o claridad es en torno a qué normas aprobar para culminar la reforma política, porque no han estudiado bien el tema o hay desacuerdos en lo que es fundamental como la elección del Congreso junto con la segunda vuelta presidencial. Esta fue una de las propuestas de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, presidida por Fernando Tuesta, y por el propio Ejecutivo para mejorar la gobernabilidad y para que el Presidente de la República pueda tener mayoría en el Congreso.

    Cuando la mayoría es opositora, es difícil gobernar y eso se ha demostrado en los últimos tres años y en general en la historia del Perú. Ese tema hay que resolverlo, pero hay algunos partidos que han ingresado que se oponen a esa reforma. Vamos a ver si se resuelve o no ese tema.

     

    ¿Cómo respondería el Gobierno ante este nuevo Congreso?

    Me imagino que el Ejecutivo va enviar nuevamente estos proyectos de ley de reforma política para que se aprueben y, de alguna manera, intentará encaminar la discusión. Fuera de eso, el Legislativo tiene que elegir a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional y revisar los decretos de urgencia. Con esas tres tareas el Congreso, que solo tiene menos de un año y medio para trabajar, estará copado, sobre todo considerando que la mayoría de los parlamentarios son novatos, no saben cómo funciona el Congreso e, incluso, no conocen bien los temas.

     

    ¿Qué otras iniciativas estarían pendientes?

    En realidad, la gran prioridad es la reforma del sistema político, pero está también la fiscalización de la reforma del sistema judicial, cuyas leyes se aprobaron –falto aprobarse una reforma– pero hubo ciertas deficiencias. Sería bueno reparar esas deficiencias y, por ejemplo, fortalecer más la autoridad de control en el Poder Judicial y en el Ministerio Público, que es una autoridad que va tener más poder que la actual Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) para fiscalizar e investigar. Sin embargo, no tienen autoridad económica ni un equipo de investigación policial adscrito y creo que habría que reponerlas para darle más fuerza y combatir la corrupción.

     

    Asimismo, destaca que si bien los diversos candidatos elegidos han mostrado interés en la necesidad de lograr una reforma política, lo que falta definir son los temas que se requieren aprobar para culminar dicha reforma, como es la elección del Congreso junto con la segunda vuelta presidencial.

     

    De igual manera, indica que el nuevo Congreso tendrá la tarea de elegir a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional y de revisar los decretos de urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos