• Cecilia Blume: «Nuevo Congreso no cambiaría la economía»

    3 de febrero del 2020
    Cecilia Blume, abogada y politóloga. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Para Cecilia Blume, la falta de una bancada mayoritaria y el corto periodo legislativo obligará a este Congreso a formar consensos.

     

    ¿Este nuevo Parlamento podrá mantener el modelo económico?

    Este Congreso tiene poco tiempo, pocas cosas por hacer y no hay ninguna bancada que tenga mayoría, entonces tienes un voto disperso que los obligará a formar consensos. No veo un cambio de modelo económico como tal porque no tienen los votos y el tiempo necesario. Pero, desde el punto de vista de las izquierdas y, quizá de algún representante del Frente Popular Agrícola Fía del Perú (Frepap), podría darse un cambio societario o social que tenga que ver mucho con la equidad de género y con el desarrollo de la sociedad.

     

    Jaime de Althaus: “Un Congreso complicado”

    De la Puente: Congreso sería centrista en temas generales

    Carlos Meléndez: “Peruanos rechazan el establishment político”

     

    Lo primero que tiene que hacer el Congreso es sentarse a revisar los 50 o 60 decretos de urgencia (DU) que aprobó el Gobierno, elegir a los miembros del Tribunal Constitucional e iniciar la reforma política desde cero, pues aún le faltan muchas cosas.

     

    ¿Entonces no habría impacto en las inversiones?

    Puede haber impacto en las inversiones si este nuevo Parlamento, por ejemplo, quiere modificar una norma ambiental o regulatoria para ponerle trabas, haciendo las cosas diferentes. Incluso, puede traer impacto en las inversiones –aunque algunos no lo crean– un Congreso conflictivo, como pasó anteriormente. Esperemos que los nuevos parlamentarios hayan recibido el mensaje de que no queremos más pleitos, queremos avanzar por el país y poner a los ciudadanos primero, y no el tema de la política y del pleito chico del Congreso. Estoy segura de que van a escuchar a los electores y entender que lo que necesitamos es crecer como país.

     

    ¿Qué iniciativas económicas se podrían promover para que el PBI crezca?

    Lo primero que hay que ver es el tema de la seguridad y de cómo afrontar los conflictos. Es necesario sacar una legislación inteligente sobre conflictos y participación ciudadana, en la que se aclare y regule las funciones de las comunidades para no tener a un grupo de revoltosos que paralicen un proyecto de inversión.

    El Estado tiene ya que marcar la cancha, acercarse a las comunidades para escucharlas y resolver sus problemas para que el proyecto salga adelante sin dar marcha atrás. No es posible que en el Perú no se prohiba tomar carreteras. Tenemos una ley de hace mil años que no funciona.Creo en la fuerza de la ley y este tipo de temas si lo puede resolver el Congreso buscando el bien del país, de la comunidad y no solo de unos cuántos pequeños intereses subalternos.

     

    ¿Cree que habrá una mayor concertación?

    Por el simple hecho de estar tan fragmentados tiene que haber concertación, sino no llegas a ninguna mayoría. Esperemos que el Congreso entienda lo que quiere el país y estoy consciente de que lo van hacer. Estamos creciendo muy poco. La ministra de Economía acaba de anunciar que vamos a crecer 3,5% el 2020. El 2019 ya está cerrado y hemos crecido con las justas 2%.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos