Precios de materiales de construcción bajaron 0,52% en abril por caída del dólar

En el mes de abril de 2023, el Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana se redujo en 0,52% con una variación acumulada de 1,19% y la anualizada de 1,62% debido al menor precio del dólar, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Este comportamiento se sustenta en la reducción de precios en seis de los diez grandes componentes: metálicos (clavos, planchas de acero LAC y LAF, varillas de construcción, y planchas zincadas onduladas, por la baja del dólar); vidrios, entre ellos: vidrios primarios y vidrios templados; mayólicas y mosaicos, tales como, revestimientos para piso y pared; ladrillos (king kong, pandereta y para techo);  tubos y accesorios de plásticos (accesorios de PVC para agua y desagüe, tubos y accesorios de PVC para electricidad); suministros eléctricos, como cables flexibles de uso general y para energía.

 

Contrariamente, se observaron alzas de precios en los agregados (principalmente hormigón); maderas (tornillo, roble y cachimbo); aglomerantes (cemento portland tipo I); y estructuras de concreto (planchas planas de fibra y de yeso).

Precios de Maquinaria y Equipo caen 0,05%

Asimismo, el INEI indicó que en el mes de abril 2023, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana disminuyó 0,05%, alcanzando una variación acumulada al cuarto mes del año de -0,56% y la anualizada de 5,02%.

 

Este resultado se sustenta en los menores precios de los bienes de capital de origen nacional como otra maquinaria y equipo, carretillas, camillas, sillones de tratamiento médico y redes para pesca; seguido, por la maquinaria y equipo para el transporte: mototaxi, carrocerías y muelles para vehículo automotriz; y la maquinaria y equipo para la industria, tales como, transformadores, hornos para panadería, tableros eléctricos y estantes.

 

Por el contrario, explicó el INEI, subieron los precios de la maquinaria y equipo agrícola, especialmente nidos para aves; asimismo, aumentaron los precios de los bienes de capital importado, influyendo la mayor variación positiva en la maquinaria y equipo para la agricultura, tractores y en menor medida, otra maquinaria y equipo, entre ellos contadores eléctricos monofásicos y de electricidad diversos.

 

Sin embargo, bajaron los precios de la maquinaria y equipo importado para el transporte, camionetas pick up, tractor de carretera para semirremolque y filtros de aceite; así como, la maquinaria y equipo para la industria, como excavadoras, computadoras, válvulas, vehículos volqueteros y máquinas de coser industrial, afectados por la variación del tipo de cambio.

 

 




Precios de Maquinaria y Equipo aumentaron 0,61% en febrero

El Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana se incrementó en 0,61% en febrero de 2023 ,influenciado por el alza reportada en los bienes de capital de origen nacional como los de origen importado, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

De acuerdo al informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, el incremento de precios de maquinaria y equipo estuvo influenciado por el alza reportada en los bienes de capital de origen nacional, como la maquinaria y equipo para la agricultura: bebederos y picos; maquinaria y equipo para la industria: escritorios, transformadores eléctricos y estantes; y la maquinaria y equipo para el transporte: carrocerías, mototaxi y muelles para vehículo automotriz.

 

Asimismo, subieron los precios de los bienes de capital de origen importado, de los cuales, la tasa más alta se observó en maquinaria y equipo para la agricultura: tractores, lampas y picos; seguido de la maquinaria y equipo para el transporte: tractor de carretera para semirremolque y vehículos para el transporte de mercancías; la maquinaria y equipo para la industria: máquinas para la preparación de carnes, vehículos volqueteros, palas cargadoras y máquinas para lavar ropa; y otra maquinaria y equipo: instrumentos médicos básicos, aparatos electromédicos y contadores de electricidad monofásicos, dijo el INEI.

 

Precios de materiales de construcción subieron 0,40%

 

Por su parte, el Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana aumentó en 0,40% en febrero del 2023, debido al alza de precios que registraron los aglomerantes (cemento portland tipo I y tipo V); suministros eléctricos (cables para energía, alambres y cables para las instalaciones telefónicas y alambres y cables para instalaciones fijas); estructuras de concreto (planchas onduladas de fibra, planchas planas de fibra y planchas planas de yeso cartón); metálicos (tubos de acero laminado en caliente, clavo y varillas de construcción); y agregados.

 

Por el contrario, bajaron de precio las mayólicas y mosaicos (revestimientos para piso y pared); ladrillos (para techo, pandereta, pastelero y king kong); maderas (tableros aglomerados, tornillo y roble); vidrios planos; y tubos y accesorios de plástico, según el reporte del INEI.

 

Inflación

Cabe indicar que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un alza de 0,29% en febrero de 2023, acumulando al segundo mes del año una inflación de 0,52%; y en los últimos doce meses (marzo 2022-febrero 2023) llegó a 8,65%, según reportó el INEI.

 

De acuerdo al informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, el resultado de la inflación de febrero estuvo influenciada, principalmente, por el aumento en el precio de las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,60%), Educación (0,78%), Restaurantes y Hoteles (0,53%) y Transporte (0,26%).

 

Cabe destacar que, el alza mensual de los precios de la ciudad capital fue atenuada por la reducción en Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-1,03%).

 




Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana crecieron 0,56%

En el mes de setiembre de 2022, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana aumentó en 0,56%, explicado por la subida de precios de los bienes de capital de origen nacional, incidiendo en maquinaria y equipo para la agricultura (picos y bebederos para aves), según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Asimismo, se incrementaron por el alza de precios de maquinaria y equipo para el transporte (muelles para vehículo automotriz y carrocerías); maquinaria y equipo para la industria (estantes, tanques metálicos y transformadores eléctricos); y en otra maquinaria y equipo (redes para pesca).

 

Del mismo modo, aumentaron los precios de los bienes de capital de origen importado, como maquinaria y equipo para el transporte: camionetas pick up y vehículos automotores para el transporte de personas; la maquinaria y equipo para la industria (montacargas, palas cargadoras, excavadoras y válvulas); y en otra maquinaria y equipo: cámaras fotográficas y aparatos electromédicos, refirió el INEI.

 

Precios de materiales de construcción bajaron 0,26%

 

El INEI dio a conocer que, en setiembre del presente año, el Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana, disminuyó -0,26%, debido, principalmente, por los bajos precios de mayólicas y mosaicos (revestimiento para pisos y para pared); productos metálicos (planchas de acero: LAF y LAC, varillas de construcción, alambrón y clavos); vidrios; agregados (piedra, arena y hormigón); ladrillos (pastelero, para techo y pandereta); y aglomerantes.

 

Por otro lado, aumentaron los precios de los suministros eléctricos (cables de energía y cables flexibles de uso general y alambres para las instalaciones telefónicas); estructuras de concreto (planchas planas de fibra); tubos y accesorios de plásticos (tanques para agua, accesorios de PVC para electricidad y accesorios PVC para agua y desagüe); y maderas (cachimbo, capirona y triplay).

 




Precios de materiales de construcción subieron 0,76% en abril 2022

El Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana aumentó 0,76% en abril de 2022, debido al alza de precios en siete de los diez grupos componentes de este indicador, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Estos grupos son: tubos y accesorios de plástico (pegamentos, accesorios de PVC para agua y desagüe y tanques para agua); maderas (tornillo, capirona, triplay y cachimbo); suministros eléctricos (cables flexibles de uso general, alambres y cables para instalaciones fijas y cables para energía); mayólicas y mosaicos (revestimiento para pared y piso); metálicos (planchas de acero: LAF y LAC, varilla de construcción y barras de acero dimensionado); ladrillos (pastelero, para techo y pandereta); y agregados.

 

Mientras que, bajaron los precios en estructuras de concreto (concreto premezclado, planchas onduladas de fibra y planchas planas de yeso); vidrios planos y aglomerantes.

 

Precios de Maquinaria y Equipo

En abril de 2022, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana se redujo en 0,08%, por los menores precios de los bienes de capital de origen importado, principalmente maquinaria y equipo para la agricultura: tractores y lampas; maquinaria y equipo para el transporte: tractor de carretera para semirremolque y motores para barcos; y la maquinaria y equipo para la industria: excavadoras, centrales telefónicas y computadoras.

 

Por el contrario, los bienes de capital de origen nacional, registraron alza de maquinaria y equipo para la industria, como  transformadores eléctricos y equipos de refrigeración, alza que fue atenuada por los menores precios entre otros, por la maquinaria y equipo para el transporte y para la agricultura, refirió el INEI.

 

Inflación en Lima

El INEI informó que, en el mes de abril del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0,96%, con una variación acumulada al cuarto mes del año de 2,82% y una variación anualizada (mayo 2021 – abril 2022) de 7,96%.

 

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se explica que el resultado mensual responde al aumento de precios observado, principalmente, en las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (2,47%) debido al alza de precios en azúcar rubia y blanca, pan francés, huevos de gallina, y pescados como: perico, liza y jurel, influenciado por la mayor demanda en Semana Santa, señaló el INEI.

 

Además, Transporte (0,88%) por la alta demanda de pasaje aéreo nacional y pasaje en ómnibus interprovincial, atenuado por menores precios en petróleo diésel y GLP vehicular; Restaurantes y Hoteles (0,80%) por el aumento en el precio del menú en restaurantes, pollo a la brasa, arroz chaufa, pollo broster y postres; Comunicaciones (0,74%) debido al alza del servicio de internet; así como, servicios empaquetados; y la división Recreación y Cultura (0,67%) por los mayores precios de los juguetes recreativos, comidas y accesorios para mascotas, útiles escolares diversos.

 

 

 




Precios de maquinaria y equipo bajaron 2,02% en febrero

El Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana se redujo en 2,02% en febrero de 2022, por los menores precios en los bienes de capital de origen nacional, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

En esta reducción de los precios de maquinaria y equipo incidieron: maquinaria y equipo para la industria (transformadores, máquinas para soldar, tableros eléctricos); otra maquinaria y equipo (redes para pesca); maquinaria y equipo agrícola y maquinaria y equipo para el transporte (carrocerías y mototaxi).

 

Del mismo modo, los bienes de capital de origen importado bajaron de precio, principalmente, la maquinaria y equipo para el transporte (motores de barcos y vehículos automotores); maquinaria y equipo para la agricultura: tractores y lampas; maquinaria y equipo para la industria (máquinas de coser, centrales telefónicas, impresoras y computadoras).

 

► Inflación fue de 0,31% en febrero y de 6,15% en últimos doce meses

► Créditos de consumo aumentaron 9,10% en enero

► Economía peruana no crecería lo suficiente el 2022

 

Materiales de construcción

 

El Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana aumentó 0,15% en febrero de 2022, debido al alza de precios en cinco de los diez grupos que componen este indicador, indicó el INEI.

 

Así, aumentron los precios de tubos y accesorios de plástico (accesorios de PVC para electricidad, agua y desagüe); mayólicas y mosaicos; estructuras de concreto (planchas onduladas y planas de fibra); maderas y agregados (arena, hormigón y piedra).

 

Por otro lado, bajaron los precios de productos metálicos (planchas de acero: LAC y LAF y varillas de construcción); vidrios planos; suministros eléctricos (cables para energía); ladrillos (pastelero, king kong y pandereta); y aglomerantes (cemento portland tipo I), según el INEI.

 

Inflación en Lima

 

En el mes de febrero del 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,31%, con una variación acumulada al segundo mes del año de 0,35%, informó el INEI.

 

Con este resultado la inflación en los últimos doce meses (marzo 2021 – febrero 2022) fue de 6,15%.

 

 

 

 




Precios de maquinaria y equipo aumentaron 1,12% en setiembre

En el mes de setiembre de 2021, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana se incrementó en 1,12%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

El resultado fue influenciado por el alza en los bienes de capital de origen nacional, como otra maquinaria y equipo (redes para pesca, camas clínicas y carretillas); maquinaria y equipo para el transporte (mototaxi y carrocerías); y maquinaria y equipo para la industria (cilindros y transformadores).

 

Del mismo modo, subieron los precios de los bienes de capital de origen importado, destacando la maquinaria y equipo para la agricultura (tractores, picos y lampas); y maquinaria y equipo para el transporte (motores para barcos, vehículos automotores para el transporte de personas y camionetas pick up).

 

Además, de otra maquinaria y equipo (aparatos electromédicos); y la maquinaria y equipo para la industria (grupos electrógenos gasolineros).

 

Precios de materiales de construcción

 

El Índice de Precios de Materiales de Construcción a nivel de Lima Metropolitana creció 0,63% en setiembre, explicado por el alza en nueve de los diez grupos que componen este indicador, refirió el INEI.

 

Estos grupos son: maderas (tableros aglomerados, tornillo, cachimbo y roble); suministros eléctricos (cables flexibles de uso general, alambres y cables para instalaciones telefónicas); tubos y accesorios de plásticos (tanque para agua y tubos de PVC).

 

Además, productos metálicos (planchas de acero: LAC y LAF, plancha zincada ondulada y varillas de construcción); mayólicas y mosaicos; vidrios planos y estructuras de concreto (planchas planas de fibra y planchas de yeso).




Precios de maquinaria y equipo aumentaron 2,87% en agosto

Durante el mes de agosto de 2021, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo a nivel de Lima Metropolitana se elevó en 2,87%, explicado por el alza de precios de los bienes de capital de origen nacional y de origen importado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

El mayor incremento se registró en los bienes de capital de origen importado, por la variación del tipo de cambio, para la agricultura (tractores, lampas y picos); transporte (vehículos automotores para el transporte de personas, camionetas pick up y repuestos);  industria (centrales telefónicas, máquinas de coser industrial y computadoras); y otra maquinaria y equipo (microscopio y aparatos electromédicos).

 

Del mismo modo, subieron los precios de los bienes de capital de origen nacional, para la industria (máquinas de soldar y tableros eléctricos); para el transporte (carrocerías, muelles para vehículos automotriz y mototaxi) y otra maquinaria y equipo (carretillas y redes para pesca).

 

Precios de materiales de construcción

 

En el mes de agosto de 2021, el Índice de Precios de Materiales de Construcción a nivel de Lima Metropolitana creció 1,62%, debido al aumento de precio en la mayoría de los grupos componentes de este indicador.

 

Entre ellos destacan suministros eléctricos (cables de uso general, alambres y cables para las instalaciones telefónicas y cables para energía); tubos y accesorios de plástico (tubos de PVC, accesorios de PVC para agua y desagüe); y vidrios planos (vidrios secundarios y vidrios primarios);

 

Además, metálicos (planchas zincadas ondulada, planchas de acero: LAC y LAF; y varillas de construcción); mayólicas y mosaicos (revestimientos para pared y para piso); maderas (capirona, tornillo y cachimbo); estructuras de concreto; ladrillos (pandereta, king kong y para techo) y aglomerantes. Por otro lado, bajaron los precios de los agregados (hormigón).

 

Inflación

 

El INEI informó que en el mes de agosto de 2021, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó 0,98%, con una variación acumulada al octavo mes del año de 4,20% y la de los últimos doce meses (setiembre 2020-agosto 2021) alcanzó 4,95%.




Precios de materiales de construcción aumentaron 1,59% en junio

En el mes de junio de 2021, el Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana se elevó en 1,59% sustentado por el alza de precios en los productos metálicos, suministros eléctricos y maderas, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Entre los productos metálicos están el tubo de acero laminado en caliente, planchas de acero: LAF y LAC, varillas de construcción y clavo; mientras que en los suministos eléctricos se consideran el alambre y cables para las instalaciones telefónicas, cables para energía y alambres y cables para instalaciones fijas.

 

También se registró el incremento de los precios de las maderas (cachimbo, roble, tornillo y tableros aglomerados); tubos y accesorios de plásticos (accesorios de PVC para agua y desagüe, tubos de PVC y tanques para agua); ladrillos, estructuras de concreto y aglomerantes.

 

Por el contrario, disminuyeron los precios en los agregados y en mayólicas y mosaicos, reportó el INEI.

 

▶ Inflación de junio subió 0,52% en Lima Metropolitana

▶ Eduardo González: Ejecución del presupuesto del MTC llegará al 45% en julio

▶ Crédito hipotecario aumentó 6,5% anual en mayo

 

Maquinaria y Equipo

 

Por su parte, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana reportó un crecimiento de 2,50% en el mes de junio de 2021 explicado por el alza de los bienes de capital de origen importado y nacional, influenciado por la variación del tipo de cambio,

 

En los bienes de origen importado, subió el precio de la maquinaria y equipo para la agricultura (tractores, picos y lampas); maquinaria y equipo para el transporte (tractor de carretera para semirremolque y camionetas pick up).

 

También se elevó el precio de maquinaria y equipo para la industria (bombas para líquidos, computadoras y palas cargadoras); y en otra maquinaria y equipo (instrumentos médicos básicos y aparatos electromédicos).

 

Asimismo, en los bienes de origen nacional, aumentaron los precios de maquinaria y equipo para el transporte (mototaxi, carrocerías y muelles para vehículos automotriz).

 

Precios a nivel nacional

 

En el mes de junio del presente año, el Índice de Precios a Nivel Nacional registró un alza de  0,53%, debido al aumento de todos los grandes grupos de consumo: Transporte y Comunicaciones (0,75%), Alimentos y Bebidas (0,74%) y Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (0,71%).

 

Además, Otros Bienes y Servicios (0,19%), Enseñanza y Cultura (0,15%), Muebles y Enseres y Cuidados y Conservación de la Salud (0,14% cada uno) y Vestido y Calzado (0,05%).

 




Digitalización de la maquinaria en proyectos de construcción eleva eficiencia de operación

La evolución tecnológica de las maquinarias de construcción le ha permitido a este sector elevar la eficiencia de sus operaciones aun en épocas de pandemia, así lo señaló el Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

Por ello, para analizar los beneficios de este importante tema, el Gremio Construcción organizará, mañana jueves 22 de abril, la “Charla Tech: Digitalizando el entorno de la maquinaria en proyectos de construcción e ingeniería”, que se transmitirá en vivo a través del Facebook de la CCL a partir de las 5:00 p.m.

 

Esta importante plataforma reunirá a los principales actores del sector de la maquinaria y la construcción con empresas de tecnología. También servirá para entender el potencial que tienen las empresas peruanas, a fin de elevar la eficiencia de sus operaciones mediante la implementación de herramientas digitales y, por ende, su rentabilidad.

 

En dicho evento se conocerá qué implica digitalizar y automatizar los procesos de alquiler y gestión de equipos en obra; y cómo las nuevas tecnologías propuestas pueden aplicarse de forma inmediata en el mercado peruano para incrementar la eficiencia de las operaciones.

 

Experiencias

 

Se contará con experiencias reales de empresas constructoras de otros países tales como Ferreyros, Smart Equip, Trackunit y Wymaq, que adoptaron el nuevo paradigma de trabajo e incrementaron la rentabilidad de sus proyectos. Pues en la actualidad vienen redefiniendo la forma en que se alquila y gestiona la productividad de la maquinaria en proyectos de construcción.

 

El panel estará dirigido por Luis Felipe Quirós, past president del Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL, en el cual participará Alan Sablich, en representación de Ferreyros; Antonio Maleno por TrackUnit; José Protko por Smart Equip y Martin Gómez por la empresa Wymaq.

 

El conversatorio hará especial énfasis en los desafíos que implica la adopción de herramientas digitales y se analizarán los pasos necesarios para implementar estas soluciones hoy.