• Roberto Yupanqui: Prestaciones alimentarias

    23 de mayo del 2022
    Reproducir:

    Roberto Yupanqui

    image_pdfimage_print

    El alza en los precios de los alimentos y combustibles viene afectando a la población en general. Esta situación, podría, en muchos casos, originar que los trabajadores soliciten a sus empleadores, en tanto sea posible, mejoras en su nivel de ingresos.

     

    Al respecto, sabemos que el incremento de las remuneraciones tiene incidencia en el cálculo de los beneficios sociales, incrementando el costo de la planilla. Es así que, como alternativa, se puede recurrir a las prestaciones alimentarias, comúnmente conocidas también como los famosos vales de alimentos.

     

    La Ley 28051 señala que es posible que el empleador otorgue, a través de empresas administradoras con las que se tenga convenio, cupones, vales u otros documentos análogos, para la adquisición exclusiva de alimentos en establecimientos afiliados. De igual forma, pueden realizarse convenios con empresas proveedoras de alimentos debidamente inscritas en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

     

    Cabe señalar que el valor estas prestaciones alimentarias, por su naturaleza de suministro indirecto, constituye remuneración no computable y, por lo tanto, no se toman en cuenta para la determinación de derechos o beneficios de naturaleza laboral, sea de origen legal o convencional, ni para los aportes y contribuciones a la Seguridad Social. Por el contrario, estos vales de alimento si están afectos al Impuesto a la Renta de quinta categoría.

     

    En caso vaya a optar por esta modalidad, tome en cuenta que el valor de las prestaciones alimentarias no puede exceder del 20% del monto de la remuneración ordinaria percibida por el trabajador y que, en ningún caso, el valor de la prestación alimentaria podrá superar las dos remuneraciones mínimas vitales.

     

    Finalmente, no es posible reducir remuneraciones a fin de sustituir el salario que se viene otorgando por el sistema de prestaciones alimentarias.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

XXV EXPO PYME: Exportaciones de las Mypes llegaron a US$ 3 300 millones

Las micro y pequeñas empresas peruanas vienen consolidándose en el mercado local y conquistando mercados internacionales, pero su potencial de crecimiento todavía es muy alto y puede aprovecharse con el trabajo conjunto del sector privado y del Estado, indicaron autoridades y expertos convocados a la XXV Expo Pyme 2025: “Del Perú al Mundo, Negocios globales […]

Analizarán mercado latinoamericano de productos de aseo doméstico en Lima

El crecimiento continuo y las perspectivas del mercado latinoamericano de productos de limpieza, que tiene al Perú como una de sus centros más dinámicos, será analizado en la Conferencia Cleaning Products Latin America que organiza el Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos