• BCR: Crédito al sector privado creció 14,1% en septiembre

    26 de octubre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el crédito al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas– registró un crecimiento anual de 14,1% en septiembre.

     

    El programa Reactiva Perú impulsó un fuerte incremento de los préstamos en soles a las empresas.

     

    La autoridad monetaria señaló que sin los desembolsos de los créditos asociados a este programa, el crédito al sector privado habría caído 2,0% en términos anuales en dicho mes.

     

    BCR coloca S/ 25.282 millones en el marco de Reactiva Perú 2

    BCR: Empresas beneficiadas con Reactiva Perú dan empleo a 2,8 millones de personas

    BCR: El 98% de las empresas beneficiadas con Reactiva Perú son mypes

     

    Los préstamos en soles crecieron a una tasa de 22,7% anual en septiembre, mientras que los créditos en dólares se redujeron en 9,5%.

     

    Impulso de Reactiva Perú

     

    Mientras que los desembolsos de Reactiva Perú hicieron que el crédito a las empresas crezca a un ritmo anual de 24,3%. Sin Reactiva el crédito empresarial hubiera disminuido 2,5% anual.

     

    Cabe destacar que el crédito empresarial en moneda nacional se expandió 44,7% en septiembre, la tasa interanual más alta desde abril de 2009.

     

    El crédito a las micro y pequeñas empresas (mype) también aumentó en 33,8%. Sin Reactiva Perú se estima una caída de 5,0%,

     

    Por su parte, los créditos a las medianas empresas crecieron 40,2% (en lugar de caer 0,2% sin el programa) y a grandes empresas y corporativos avanzó 13,7% (-2,4% sin Reactiva Perú).

     

    Caen tasas de interés

     

    Durante el mismo mes de septiembre se observó una reducción significativa de las tasas de interés en los nuevos créditos en todos los segmentos empresariales, principalmente en las mypes y en las medianas empresas.

     

    Esta reducción en las tasas está principalmente asociada a la flexibilización de las condiciones monetarias del BCR, que ha mantenido la tasa de interés de referencia de 0,25%, y al efecto de los nuevos créditos asociados a Reactiva Perú.

     

    La tasa de interés en soles para los créditos de las microempresas se redujo desde 42,78% en abril a 10,73% en septiembre.

     

    Asimismo, la tasa de interés en moneda nacional para préstamos a las pequeñas empresas bajó desde 22,19% en abril a 6,15% en setiembre y los destinados a las medianas empresas lo hicieron de 9,33% a 4,23% entre ambos periodos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Impacto del Megapuerto de Chancay se retrasa por indecisiones estatales

El impacto positivo del megapuerto de Chancay en la economía del país se está retrasando debido a la falta de decisión del Estado en tres temas cruciales: desarrollo urbano, infraestructura vial y seguridad, advierten la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo Consultivo de Chancay. Según el Banco Central de Reserva del Perú […]

Exministro Luis Carranza: es necesario fortalecer el uso estratégico del arbitraje

La falta de capacidad de gestión del sector público está afectando el crecimiento de la economía peruana con las consecuencias que ello tiene sobre el desarrollo del país, señaló el exministro de Economía, Luis Carranza, durante su participación en el XIII Simposio Internacional de Arbitraje 2025. En su ponencia sobre el nuevo orden en la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos