• ¿Qué beneficios tiene para el Perú la Alianza del Pacífico?

    Con la integración de las cuatro naciones, se logra una gran oportunidad de intercambio comercial, que puede atraer mayor inversión hacia sus países, así como abrir mercados para sus exportaciones.

    15 de Septiembre del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La importancia de la Alianza del Pacífico radica en el gran bloque económico que representa la unión entre México, Chile, Colombia y Perú, capaz de lidiar y negociar con otras grandes economías mundiales.

    Lee también: ¿Por qué se creó la Alianza del Pacífico?

    La integración de estas cuatro naciones busca generar mayores oportunidades de encadenamientos productivos y consolidar cadenas regionales de producción. Además, busca ofrecer productos competitivos y aprovechar las oportunidades comerciales que se abren en el mercado asiático.

    Para el Perú, la Alianza del Pacífico representa una importante oportunidad comercial, junto con los tratados de libre comercio que ha firmado con varios países asiáticos, para establecer mayores relaciones económicas con Asia, pero especialmente para diversificar lo que exporta, que ahora se concentra principalmente en bienes primarios, como minerales, harina de pescado y gas natural.

    A continuación, los principales objetivos de la Alianza del Pacífico:

    • Construir de manera participativa y consensuada un espacio de profunda integración económica impulsada por el mercado, que contribuirá a la libre circulación de
    bienes, servicios, capitales y personas.

    • Promover el crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las partes, con el objetivo de lograr un mayor bienestar y la superación de las desigualdades
    socioeconómicas.

    • Convertirse en una plataforma de integración económica y comercial, así como la coordinación política con alcance global, en particular hacia el Asia Pacífico.

     

    LEER MÁS:

    ¿Qué es la Alianza del Pacífico, para qué sirve y qué países la conforman?

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Con la integración de las cuatro naciones, se logra una gran oportunidad de intercambio comercial, que puede atraer mayor inversión hacia sus países, así como abrir mercados para sus exportaciones.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen de normas legales – Octubre 2023

Actualización del 2 de octubre de 2023 FISCALIZACIÓN LABORAL EN SECTOR CONSTRUCCIÓN RESOLUCIÓN 419-2023-SUNAFIL (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30/09/2023) Aprueba la Directiva N° 002-2023-SUNAFIL/DINI denominada “Directiva para la Fiscalización en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción”. Se publicará en el portal institucional de SUNAFIL. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220753-1   PUBLICACIÓN DE PRECIOS DE SERVICIOS […]

Repositorio Normas Legales – Septiembre 2023

Actualización del 29 de septiembre 2023 ENTIDADES EXCEPTUADAS DE LA PERCEPCIÓN DEL IGV DECRETO SUPREMO 210-2023-EF (29/09/2023) Aprueba el Listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del Impuesto General a las Ventas, a que se refiere el artículo 11 de la Ley Nº 29173, que rige a partir del 1 de octubre […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos