• Promulgan ley para el desarrollo agrícola del cáñamo que impulsará la industria cosmética en el Perú

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) destacó que esta normativa fortalecerá el desarrollo agrícola en las regiones, consolidando al Perú como un actor relevante en la producción y exportación de cáñamo industrial.

    17 de diciembre del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El cáñamo está ganando cada vez más popularidad en la industria de la belleza debido a sus múltiples beneficios para la piel y el cabello. Para impulsar este mercado en nuestro país, el Congreso de la República promulgó por insistencia, el último viernes, la autógrafa de ley que regula el cultivo, la producción y la comercialización de este insumo y sus derivados para su uso en el sector de cosméticos.

    El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, presente en el acto realizado en el Poder Legislativo, señaló que esta es una excelente oportunidad para que el Perú desarrolle, industrialice y comercialice el cáñamo y el cannabidiol. Además, destacó que esta planta tiene múltiples aplicaciones en las industrias automotriz, cosmética y textil, gracias a sus propiedades regenerativas y humectantes.

    En tanto, el presidente del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH) de la CCL, Ángel Acevedo, resaltó que el cáñamo ha emergido como un “ingrediente estrella” en la industria cosmética debido a sus excepcionales propiedades para el cuidado de la piel, categoría que está en auge mundial.

    «Nos sentimos gratificados de haber contribuido a la creación de esta iniciativa que impulsará el crecimiento comercial, agrícola e industrial del Perú. Ahora tenemos la oportunidad de ingresar a un mercado global en expansión, generando empleo, fomentando la innovación y aportando beneficios económicos para los peruanos«, destacó el presidente del COPECOH.

    Por su parte, el presidente del Parlamento de la República, Eduardo Salhuana, quien firmó esta ley del desarrollo agrícola del cáñamo para su uso industrial, sostuvo que esta normativa marca un hito en la historia del país, abriendo las puertas a un nuevo sector económico con un gran potencial y numerosos beneficios para la salud y el bienestar.

    MERCADO DE CÁÑAMO EN EL MUNDO

    El mercado global del cáñamo y el cannabidiol está experimentando un crecimiento exponencial, con proyecciones que superan los US$ 18 000 millones para el 2027. Con esta nueva ley, el Perú se posiciona como un actor clave en este mercado, aprovechando las oportunidades que ofrece en sectores como la cosmética, la agroindustria, el textil y la medicina.

    Asimismo, este insumo, rico en ácidos grasos esenciales, antioxidantes y vitamina E, hidrata profundamente, reduce la inflamación y promueve la regeneración celular. Esto lo convierte en un aliado ideal para combatir la sequedad, las irritaciones y los signos de envejecimiento. Su carácter natural y sostenible lo posiciona como una opción clave en productos de belleza ecológicos, alineándose con la creciente demanda de los consumidores por alternativas más saludables y respetuosas con el medio ambiente.

    Cabe destacar que, para los efectos de la presente ley, se considera cáñamo a las sumidades floridas o con fruto que comprenden las semillas, los esquejes, las plantas y sus partes (tallos, hojas, sumidades floridas o raíces), ya sea en biomasa o en cultivo de la planta del género cannabis, cuyo contenido de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), incluyendo isómeros, sales y formas ácidas, es menor al 1 % THC (< 1 % THC) en peso seco. Por lo tanto, es conocido como cannabis no psicoactivo o hemp.

    La ceremonia de esta autógrafa, que fue realizada en el despacho del presidente del Congreso, contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito político y empresarial, entre las que se encontraban el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; el presidente de la Comisión Agraria, Eduardo Castillo, y los congresistas Luis Ángel Aragón y Arturo Alegría. Todos ellos coincidieron en resaltar la importancia de esta ley para el desarrollo del país.

    LEE MÁS:

    Mayoría de entidades públicas mantiene un bajo desempeño en su gestión

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Tienes rutina de skincare? Conoce lo enorme de esta industria en el Perú. 🇵🇪🧖‍♀️ #viralperu #skincare #rutinaskincare #productosskincare #economiaperuana ♬ Good Graces – Sabrina Carpenter

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) destacó que esta normativa fortalecerá el desarrollo agrícola en las regiones, consolidando al Perú como un actor relevante en la producción y exportación de cáñamo industrial.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Un Comentario en “Promulgan ley para el desarrollo agrícola del cáñamo que impulsará la industria cosmética en el Perú”

    Comentarios Destacados

  1. Susana Condori dice:

    Navidad

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos