• Promueven la I Hackathon para mujeres exportadoras de la Alianza del Pacífico

    Evento convocó a empresarias de Chile, Colombia, México y Perú cuyo reto fue formular soluciones para promover la sostenibilidad y escalabilidad empresarial de las pymes exportadoras del bloque económico.

    22 de noviembre del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el objetivo de promover la participación de mujeres en la formulación de soluciones innovadoras y en el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, se llevó a cabo la I Hackathon Pymes «Mujeres exportadoras de la Alianza del Pacífico», organizado por la presidencia Pro Tempore del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) Perú en conjunto con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el IBM, Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima y Women CEO Perú.

    Lee también: “Solo un 26.8 % de empresas en Perú tienen en sus puestos directivos a una mujer”

    La actividad se llevó a cabo los días 17 y 18 de noviembre en la sede de la Universidad de Lima y contó con la participación de la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca; de la viceministra de Comercio Exterior y representante de la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico, Teresa Mera; del director institucional de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Posada; de la vicerrectora de la Universidad de Lima, Patricia Stuart; del gerente general de IBM Perú, Álvaro Santa María; entre otras personalidades.

    Cabe mencionar que el evento tiene como finalidad impulsar proyectos estratégicos que contribuyan con la sostenibilidad de la comunidad y que, además, consideren determinante el rol de la mujer en el desarrollo económico, ambiental y social de los miembros de la Alianza del Pacífico.

    En ese sentido, la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, resaltó que en el país existen más de un millón 300 mil micros y medianas empresas lideradas por mujeres, “las que han demostrado la capacidad para liderar e innovar significativamente al crecimiento económico”.

    Por su parte, el director institucional de la CCL, Carlos Posada, destacó que el lanzamiento de la primera Hackathon Pymes “Mujeres Exportadoras de la Alianza del Pacífico” es un hito que representa un avance hacia la equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres.

    «La Hackathon es una plataforma de oportunidades para nuestras empresarias. El objetivo es encontrar soluciones digitales innovadoras para los desafíos que enfrentan las mujeres exportadoras en los países de la Alianza del Pacífico”, concluyó.

    Cabe indicar que la Hackathon se desarrolló con el formato de competencia donde se convocó a participantes mujeres procedentes de Chile, Colombia, México y Perú para la formulación de soluciones innovadoras, con un componente tecnológico, que fortalezcan el ecosistema de las pymes exportadoras de los países del bloque.

     

     

    LEER MÁS:

    Más de 7 millones de mujeres peruanas conforman la fuerza laboral

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Evento convocó a empresarias de Chile, Colombia, México y Perú cuyo reto fue formular soluciones para promover la sostenibilidad y escalabilidad empresarial de las pymes exportadoras del bloque económico.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos