• Sunat: Aprende cómo pagar tus cuotas de fraccionamiento online

    La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informa que existen tres modalidades para aplazar y/o fraccionar la deuda tributaria

    16 de abril del 2025
    Uno de los mayores retos para los contribuyentes en Perú es demostrar la "fehaciencia" de sus operaciones durante las fiscalizaciones de la Sunat.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los contribuyentes con deudas tributarias, pero sin recursos suficientes para pagarlas, pueden regularizar su situación en cualquier momento del año a través del aplazamiento y/o fraccionamiento tributario, un beneficio diseñado para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones.

    La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informa que existen tres modalidades para aplazar y/o fraccionar la deuda tributaria:

    • Aplazamiento: brinda la facilidad para realizar el pago de la deuda tributaria hasta en 6 meses.

    • Fraccionamiento: hasta en 72 cuotas mensuales y la cuota mínima no debe ser menor al 5 % de la UIT.

    LEA MÁS: CCL pide a Sunat eliminar “etiquetas negativas” a contribuyentes que regularizan pagos

    • Aplazamiento con fraccionamiento: esta opción permite combinar las 2 modalidades anteriores; es decir, aplazar hasta en 6 meses el pago de la deuda tributaria y empezar a pagarla hasta en 66 cuotas mensuales.

    La solicitud de aplazamiento y/o fraccionamiento se presenta utilizando el Formulario Virtual 687, al que se accede ingresando la Clave SOL.

    Una vez aprobada la solicitud, el contribuyente cuenta con varios canales de pagos virtuales: Sunat Virtual con Clave SOL, Sunat Virtual sin Clave SOL, a través del APP Emprender y APP Personas o con el módulo Pagalo.pe.

    Cómo fracciones tus deudas en Sunat.

    Cómo fracciones tus deudas en Sunat.

    De acuerdo con el canal de pago que escojas puedes utilizar los siguientes servicios:

    • Con cargo a débito en una cuenta bancaria.

    • Cargo en cuenta de detracciones.

    • Cargo a una tarjeta de crédito o débito.

    • Número de Pago Sunat-NPS.

    Procedimiento

    Para realizar el pago del fraccionamiento por el canal Sunat Virtual con Clave SOL se debe:

    • Ingresar a www.sunat.gob.pe y a Operaciones en Línea (SOL).

    • En la opción “Mis Declaraciones y Pagos”, ingresar con la Clave SOL.

    • Ingresar el RUC, usuario y Clave SOL para iniciar sesión.

    • En la sección “Mis Declaraciones y Pago” acceder a la opción Presentación y pago/ Boletas de pago/ Pago de fraccionamiento.

    • El sistema reconocerá todos los fraccionamientos que están activos, por lo que se debe seleccionar la resolución aprobatoria que se va a pagar (en el ítem “Número de Documento” aparece su número) y hacer clic en “Siguiente”.

    • El sistema mostrará el monto de la cuota por pagar, dar clic en “Pagar ahora”.

    • El módulo mostrará las opciones a las que se puede acceder para pagar la cuota. Elegir la opción que utilizará, luego debe presionar aceptar y hacer clic en Presentar/Pagar.

     

    LEA MÁS:

    Los Gremios de la CCL impulsan la competitividad empresarial

    Elecciones y empresarios

    Promperú, Mincetur y CCL impulsan a empresas peruanas hacia Asia y Oceanía

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informa que existen tres modalidades para aplazar y/o fraccionar la deuda tributaria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ministerio de Vivienda entrega bonos de alquiler a afectados por lluvias 2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la asignación de 18 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinados a familias afectadas por las intensas lluvias en la provincia de Trujillo, región La Libertad. Este subsidio, de 500 soles mensuales por hasta dos años, busca apoyar a quienes perdieron sus hogares. La […]

Día del Trabajo: ¿Trabajas el 1 de mayo? Conoce cuánto te corresponde cobrar

El Día del Trabajo trae un fin de semana largo ideal para relajarse, viajar o hacer planes pendientes. Por ello, el Gobierno declaró que el viernes 2 de mayo será día no laborable para el sector público, sumándose al feriado por el Día del Trabajo del jueves 1 de mayo. Esto, junto con el sábado […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos