• Promoviendo lazos comerciales entre Perú y Turquía

    Mercado turco presenta grandes oportunidades para los exportadores peruanos y la CCL es uno es uno de los principales promotores de estas relaciones.

    22 de marzo del 2021
    Reproducir:

    Mónica Chávez

    image_pdfimage_print

    Turquía es la veinteava economía a nivel mundial y la séptima en Europa, lo que da cuenta que se trata de una economía desarrollada y hace más relevantes las relaciones comerciales entre nuestro país y el país transcontinental.

     

    En el 2020, el intercambio comercial entre el Perú y Turquía alcanzó los US$ 231 millones. Las exportaciones peruanas sumaron US$ 92 millones y las importaciones US$ 139 millones.

     

    Cabe resaltar que, si bien el Tratado de Libre Comercio entre ambos países aún está en negociaciones, ello no ha sido impedimento para explorar el gran potencial comercial por aprovechar entre ambos mercados, como el del oro, por ejemplo, que en el 2020 registró un incremento del 500% en su exportación.

     

    Exportación de frutas de Perú sumó US$ 4.072 millones en 2020

    El sector textil confecciones en emergencia

     

    De igual manera, existen oportunidades para las empresas agroexportadoras, resaltando productos como las nueces, los pallares, los frijoles, el café, la cúrcuma, la tara en polvo, la harina y el aceite de pescado. Asimismo, se evidenció un crecimiento del 900% en importación de alambrón de hierro o acero, materia prima muy utilizada en la industria y construcción.

     

    En el 2016, el Perú recibió la visita del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien con la intención de fortalecer lazos comerciales, vino acompañado de una delegación de empresarios turcos. Durante su visita, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Turquía suscribieron el Consejo Empresarial DEIK Turquía – Perú, mediante el cual se busca generar oportunidades de negocios entre empresas de ambos países.

     

    Foro virtual

     

    A raíz de eso, y para darle continuidad a tal iniciativa, en febrero del 2021 se realizó el Foro Virtual y Networking de Oportunidades de Negocio entre Perú y Turquía. En esta oportunidad, el evento estuvo centrado en el sector de materiales de construcción e infraestructura, dado el crecimiento e interés de empresas peruanas por productos de este sector.

     

    El evento contó con la presencia del Embajador de Turquía en el Perú, Ali Riza Ozcoskun; acompañado del Ibrahim Yildirim, presidente del Consejo Empresarial DEIK Turquía Perú; el presidente de la CCL, Peter Anders Moores; así como el presidente de DEIK, Nail Olpal; y el presidente del Gremio de Construcción de la CCL, Luis Felipe Quirós.

     

    Este evento de networking logró reunir a 204 empresas peruanas y turcas y fue, sin duda, una excelente iniciativa para fortalecer y activar el vínculo comercial. El Centro de Comercio Exterior de la CCL, quien tuvo a su cargo la organización del evento en mención, ha logrado a través de estas iniciativas, obtener resultados satisfactorios fomentando así el vínculo comercial bilateral y el crecimiento del intercambio comercial entre ambos países.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos