• Exportación de frutas de Perú sumó US$ 4.072 millones en 2020

    15 de febrero del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las exportaciones de frutas peruanas pasaron de US$ 2.522 millones en el 2017 a US$ 4.072 millones en el 2020, un aumento de 61,46%, según la Gerencia de Comercio Exterior de la CCL (CCEX).

     

    Desde el 2017 al 2020, cinco productos agrícolas encabezaron las exportaciones de frutas: las uvas frescas, con una participación de 25,96%; los arándanos (24,79%); paltas frescas o secas (18,65%); los mangos (7,14%); y las mandarinas (4,42%).

     

    El dinamismo agroexportador ha permitido posicionar diversos productos agrícolas peruanos como los principales en gran número de mercados internacionales.

     

    Mercados

     

    Estados Unidos es el principal comprador de estos productos frescos al concentrar el 39% de participación desde el 2017 hasta el 2020. El Perú le vende a este mercado principalmente arándanos (33,88%), uvas (30,27%), paltas (9,92%), mandarinas (6,04%) y mangos (5%), entre otros.

     

    El segundo mercado más importante para las frutas peruanas es Países Bajos, con una participación del 22,56%. Mayormente, este país no consume todo lo que importa, sino que reexporta gran parte a otros países europeos. Las frutas más demandadas fueron arándanos (27,9%), paltas (27,7%), uvas (15,1%) y mangos (11,76%).

     

    Es importante señalar que existe una tendencia orgánica por parte de los mercados internacionales. Esto significa que hay preferencia por la búsqueda de alimentos que tengan atributos beneficiosos para la salud.

     

    Adicionalmente, en años recientes, los consumidores europeos y norteamericanos dirigen mayor atención al origen y a la elaboración de un producto orgánico.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos