• Préstamos a mypes se desaceleran en enero por impacto de la recesión

    De acuerdo con el IEDEP de la CCL, también se evidencia un alza de la tasa de interés de corto plazo debido a la incertidumbre.

    15 de marzo del 2024
    Nivel de morosidad se mantiene para mypes, pero en medianas empresas está llegó a 14,2 %, la tasa más alta registrada desde el 2014 y es el tercer incremento interanual consecutivo.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    A enero de 2024, las micro y pequeñas empresas (mypes) concentraron el 24 % de los préstamos que otorga el sistema financiero al sector empresarial equivalente a S/ 248 240 millones, monto que evidencia un magro crecimiento de 1,8 % respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima. 

    El jefe del IEDEP, Óscar Chávez, explicó que este bajo crecimiento muestra una desaceleración en la expansión de dichos créditos, mientras lo percibido por grandes y medianas empresas registraron una caída de 10,1 % y 12,2 % respectivamente.

    “El rezago de la recesión y la desconfianza empresarial en 2023 explicarían estos resultados”, comentó el especialista.

    Altas tasa de interés

    El IEDEP sostuvo que, debido a los elevados costos administrativos, ingresos fluctuantes y mayor riesgo, el sistema financiero cobra a las mypes una tasa de interés más alta en comparación con la que dan a las medianas y grandes empresas. 

    A enero de 2024, los bancos cobraron a las mypes una tasa de interés promedio en nuevos soles de 41,9 % para préstamos hasta 360 días y de 21,1 % para más de 360 días. En cambio, para las empresas de mayor envergadura fueron de 9,4 % y 8,7 %, respectivamente. 

    A su vez, las tasas de interés en soles que cobraron las cajas municipales de ahorro y crédito a las mypes promediaron 43,4 % para préstamos hasta 360 días y 24,5 % para más de 360 días; mientras que para las empresas de mayor envergadura fueron de 18,7 % y 14,4 %, respectivamente. 

    En el caso de las cajas rurales de ahorro y crédito, las tasas de interés en soles para mypes promediaron 47,4 % para préstamos hasta 360 días y 36,8 % para más de 360 días, y para las empresas de mayor envergadura las tasas fueron de 15,7 % y 15,8 %, respectivamente. 

    “Se observa para las mypes un crecimiento en las tasas de interés de corto plazo. Ello debido a la incertidumbre existente, mientras se esperaba que la economía se reactive y la inflación siga cayendo”, comentó Óscar Chávez. 

    Morosidad

    La morosidad, medida como el porcentaje de los créditos atrasados sobre los créditos, fue de 4,8 % a enero del presente año. En el caso de las medianas empresas, la morosidad llegó al 14,2 %, lo que para el IEDEP es preocupante, ya que es la tasa más alta registrada desde el 2014 y es el tercer incremento interanual consecutivo.  

    En el caso de las mypes, la morosidad alcanzó el 8,5 % para las pequeñas empresas y el 5,7 % para las microempresas, lo que se mantiene en el promedio de los últimos años.

     

     

    LEER MÁS:

    “Mypes necesitan diversas formas de financiamiento para impulsar su crecimiento sostenido”

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Agencia identifica 62 proyectos del Mininter, Minjusdh, Inpe, Sunarp, Sunat; así como de Gobiernos Regionales y Locales que pueden ser desarrollados mediante dicho mecanismo a nivel nacional.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Boluarte: Protocolo de TLC con Guatemala fortalece lazos bilaterales

Dina Boluarte, presidenta de la república, aseguró que la firma del protocolo del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Guatemala representa un momento histórico en la relación bilateral, abriendo una nueva etapa de cooperación y desarrollo. En la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, Boluarte destacó que este acuerdo marca un paso significativo […]

Proinversión: Obras por Impuestos destinarán S/ 2 600 millones a seguridad

Más seguridad con Obras por Impuestos. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión, ha identificado un portafolio de 62 inversiones mediante Obras por Impuestos por S/ 2 695 millones para fortalecer la seguridad ciudadana a nivel nacional. De este portafolio, destacan 18 proyectos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que requieren inversiones estimadas […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos