• Préstamos a mypes se desaceleran en enero por impacto de la recesión

    De acuerdo con el IEDEP de la CCL, también se evidencia un alza de la tasa de interés de corto plazo debido a la incertidumbre.

    15 de marzo del 2024
    Nivel de morosidad se mantiene para mypes, pero en medianas empresas está llegó a 14,2 %, la tasa más alta registrada desde el 2014 y es el tercer incremento interanual consecutivo.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    A enero de 2024, las micro y pequeñas empresas (mypes) concentraron el 24 % de los préstamos que otorga el sistema financiero al sector empresarial equivalente a S/ 248 240 millones, monto que evidencia un magro crecimiento de 1,8 % respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima. 

    El jefe del IEDEP, Óscar Chávez, explicó que este bajo crecimiento muestra una desaceleración en la expansión de dichos créditos, mientras lo percibido por grandes y medianas empresas registraron una caída de 10,1 % y 12,2 % respectivamente.

    “El rezago de la recesión y la desconfianza empresarial en 2023 explicarían estos resultados”, comentó el especialista.

    Altas tasa de interés

    El IEDEP sostuvo que, debido a los elevados costos administrativos, ingresos fluctuantes y mayor riesgo, el sistema financiero cobra a las mypes una tasa de interés más alta en comparación con la que dan a las medianas y grandes empresas. 

    A enero de 2024, los bancos cobraron a las mypes una tasa de interés promedio en nuevos soles de 41,9 % para préstamos hasta 360 días y de 21,1 % para más de 360 días. En cambio, para las empresas de mayor envergadura fueron de 9,4 % y 8,7 %, respectivamente. 

    A su vez, las tasas de interés en soles que cobraron las cajas municipales de ahorro y crédito a las mypes promediaron 43,4 % para préstamos hasta 360 días y 24,5 % para más de 360 días; mientras que para las empresas de mayor envergadura fueron de 18,7 % y 14,4 %, respectivamente. 

    En el caso de las cajas rurales de ahorro y crédito, las tasas de interés en soles para mypes promediaron 47,4 % para préstamos hasta 360 días y 36,8 % para más de 360 días, y para las empresas de mayor envergadura las tasas fueron de 15,7 % y 15,8 %, respectivamente. 

    “Se observa para las mypes un crecimiento en las tasas de interés de corto plazo. Ello debido a la incertidumbre existente, mientras se esperaba que la economía se reactive y la inflación siga cayendo”, comentó Óscar Chávez. 

    Morosidad

    La morosidad, medida como el porcentaje de los créditos atrasados sobre los créditos, fue de 4,8 % a enero del presente año. En el caso de las medianas empresas, la morosidad llegó al 14,2 %, lo que para el IEDEP es preocupante, ya que es la tasa más alta registrada desde el 2014 y es el tercer incremento interanual consecutivo.  

    En el caso de las mypes, la morosidad alcanzó el 8,5 % para las pequeñas empresas y el 5,7 % para las microempresas, lo que se mantiene en el promedio de los últimos años.

     

     

    LEER MÁS:

    “Mypes necesitan diversas formas de financiamiento para impulsar su crecimiento sostenido”

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El servicio AeroDirecto ‘Terminal Norte’, que conectará con un paradero en Plaza Norte. Inicio del servicio será el sábado 5 de julio y la tarifa es de S/ 5.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos