• ¿Por qué más limeños prefieren comprar viviendas en preventa?

    Cada vez más limeños optan por la preventa, impulsados por precios de lanzamiento, ubicaciones privilegiadas y expectativas de valorización.

    6 de junio del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La etapa de preventa ha tomado un nuevo protagonismo entre los compradores de vivienda en Lima. Hoy, cada vez más limeños optan por asegurar su propiedad antes del inicio de obra como una forma de acceder a mejores precios, mayor disponibilidad de unidades y, sobre todo, mayor proyección de valorización.

    “Lo que antes generaba dudas, hoy representa una ventaja. Comprar en preventa ya no es sinónimo de incertidumbre, sino de estrategia. El cliente sabe que accede a precios iniciales, mejor ubicación y más alternativas para elegir”, afirma Candy Acero, Gerenta de Ventas en Albamar Grupo Inmobiliario.

     

    Tendencia respaldada con datos y comportamiento de compra

    En base a un estudio interno de Albamar, más del 50 % de los compradores concretan su decisión entre 3 y 6 meses, lo que evidencia un proceso más racional y comparativo. Además, el 52 % indica que la ubicación es el factor decisivo, lo que explica por qué distritos en desarrollo como Jesús María, Magdalena o San Miguel concentran la demanda desde etapas tempranas del proyecto.

    Esta evolución refleja un cambio en el perfil del comprador. Cada vez más limeños optan por comprar en preventa porque encuentran en esta etapa la oportunidad de asegurar precios más bajos, elegir las mejores ubicaciones y apostar por un crecimiento sostenido en el valor de su inversión.

    “Hay un perfil más racional, más conectado, que analiza valorización, ubicación, facilidades de pago y solidez de la marca antes de tomar una decisión. Los departamentos de dos dormitorios son los más solicitados en preventa, sobre todo por parejas jóvenes o personas que buscan independizarse con una inversión estratégica”, explica Acero.

     

    Más del 50 % de los compradores concretan su decisión entre 3 y 6 meses.

     

     

    LEA TAMBIÉN: Primera vivienda: ¿qué se debe tener en cuenta para evitar pérdidas monetarias y problemas legales?

     

    Según la Gerenta de Ventas, una parte importante de las unidades suele colocarse en esta etapa, especialmente en proyectos ubicados en zonas de alta demanda. “Además de asegurar un mejor precio, el comprador valora poder elegir entre los mejores pisos, vistas o ubicaciones internas del edificio, que usualmente ya no están disponibles en etapas finales”, comenta.

    Decisión que refleja una nueva cultura de compra

    Más allá de asegurar un mejor precio o una ubicación estratégica, la elección por la preventa evidencia el comportamiento del comprador inmobiliario. Se trata de personas con acceso a herramientas digitales, que entienden el valor de anticiparse a la valorización de un proyecto y que toman decisiones más comparativas y menos impulsivas.

    Este giro ha obligado a las inmobiliarias a adaptarse, no solo desde lo comercial, sino también desde lo institucional. “La preventa hoy exige transparencia, respaldo y coherencia entre lo que se promete y lo que se entrega. En Albamar hemos entendido que la confianza comienza incluso antes de que el proyecto se construya”, concluye Candy Acero.

     

    LEA MÁS:

    Ministerio de Vivienda entregará 170 bonos de arrendamiento para familias damnificadas por lluvias

    INEI: actividad comercial aumentó 3.90 % durante marzo del 2025

    Identifican problemáticas que amenazan el desarrollo económico de Chancay

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Cada vez más limeños optan por la preventa, impulsados por precios de lanzamiento, ubicaciones privilegiadas y expectativas de valorización.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Economía crecería 3 % este año, pero riesgos internos podrían afectar su expansión

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de la Lima (CCL) estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) nacional registraría un crecimiento de 3 % en 2025, cifra superior a lo proyectado a inicios del año (2,8 %). No obstante, advirtió que ciertos riesgos internos podrían afectar dicha expansión. “Un […]

BCRP pone en circulación moneda de S/ 1 de la cultura Vicús de la serie “Cerámica Precolombina Peruana”

El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde el 16 de julio de 2025, la tercera moneda de la Serie Numismática “Cerámica Precolombina Peruana”, correspondiente a la cultura Vicús. Esta cultura ocupó básicamente los valles de Piura y se expandió hasta el sur del Ecuador. Con esta colección, que consta de 11 […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos