• Perú importó US$ 521 millones de maíz amarillo duro en primer semestre

    Valor se incrementó en 41,5%, no obstante en volumen cayó 4% tras adquirir 1,8 millones de toneladas. El 99% de las importaciones peruanas de maíz amarillo proviene de Argentina y EE.UU.

    15 de julio del 2021
    (Foto: INIA)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Durante el primer semestre del presente año, el Perú importó 1,8 millones de toneladas de maíz amarillo duro por un valor CIF de US$ 521 millones, representando una caída en volumen de 4%, pero un crecimiento en valor de 41,5% en relación al mismo periodo del año pasado, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

     

    Cabe precisar que en el primer semestre del 2020 se importó 1,9 millones de toneladas  de maíz amarillo duro valorizado en US$ 368 millones.

     

    Las cifras del primer semestre significan que se ha pagado más por lo importado, pero adquiriendo un menor volumen debido, al aumento del valor internacional del producto, pero también originado por el aumento del precio del traslado de dicho producto (flete) que se incrementó en 21%.

     

    ▶ Economía peruana rebota y crece 47,8% en mayo

    ▶ Obras por Impuestos aumentaron 141% en primer semestre de 2021

    ▶ MEF: Este año economía peruana recuperaría casi todo lo perdido en 2020

     

    Este insumo al ser clave en la dieta de aves de consumo, como el pollo y también en la alimentación del ganado porcino, ha generado que el precio final del pollo se haya incrementado desde comienzos del presente año.

     

    Por tanto, el Idexcam estimó que este comportamiento se mantendría en los siguientes meses, a menos que el precio internacional del maíz amarillo duro disminuya y también lo hagan los fletes marítimos.

     

    País de origen

     

    Cabe mencionar que el 99% de las importaciones peruanas de este insumo provienen de Argentina y Estados Unidos.

     

    Conforme a la información del Idexcam, el 77% de estas importaciones tiene como país de origen a Argentina, seguido de Estados Unidos con el 22%, situación que se viene repitiendo desde el 2020.

     

    No obstante en el 2019 la situación era diferente donde el 62% de lo importado era de EE.UU. y el 37% desde Argentina.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

¿Cuál es la multa por no izar la bandera por Fiestas Patrias?

Julio llegó con espíritu patrio, pero también con responsabilidad cívica. Como cada año, diversas municipalidades de Lima han iniciado campañas de embanderamiento obligatorio, recordando a ciudadanos e instituciones que izar correctamente la bandera peruana no es solo un gesto de amor por el país, sino también un mandato legal vigente.   Municipios como La Molina, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos