• Mipymes exportadoras redujeron hasta en 25% tiempos y costos logísticos

    4 de septiembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Gracias a la metodología propuesta por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), 18 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) exportadoras del Perú lograron reducir tiempos y costos logísticos hasta en un 25%.

     

    El cual fue el resultado del programa piloto de Buenas Prácticas Logísticas, que culminó de forma exitosa su segunda edición. Este fue el último piloto, ya que próximamente se tiene previsto implementarlo a nivel nacional a través de PromPerú.

     

    Mejora de procesos internos

    Con el programa Buenas Prácticas Logísticas las empresas participantes lograron mejorar sus procesos internos, optimizar sus procesos de compra, mejorar la planificación de actividades y alcanzar una mejor visión estratégica de su negocio.

     

    Las áreas con mayor impacto en la reducción de costos logísticos fueron producción, distribución, transporte y abastecimiento. Asimismo, el 90% de los participantes indicaron que, dado los estándares desarrollados en el programa piloto, lograron obtener un importante impacto positivo en sus ventas y exportaciones.

     

    La viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona, señaló que la metodología implementada por el programa piloto Buenas Prácticas Logísticas será trasladada a PromPerú.

     

    “En vista de los resultados obtenidos, el objetivo es que pueda ser replicada en regiones mediante la Ruta Exportadora, como parte de la estrategia mipyme al Mundo”, afirmó.

     

    En el 2019 más de 5.800 mipymes peruanas exportaron sus productos. Según su participación, el 31% fueron del sector agroindustrial, 27% en el textil confecciones, 24% en metal mecánico, entre otros.

     

    Empresas certificadas

    Las 18 empresas de Lima que lograron culminar satisfactoriamente la segunda edición del programa de Buenas Prácticas Logísticas y obtendrán una certificación anual otorgada por GS1 Global, son:

     

    • Sector Agronegocios: CPX Perú S.A.C, Glint S.A.C., Imex Futura S.A.C., Inca Invest S.A.C. y A&M Lexa Export S.A.C.
    • Sector Industria de Vestimenta: Corceli S.A.C., Tahua Pottery S.A.C., Artesanía El Gran Pajaten S.R.L., Espacio Concepto Moda E.I.R.L, Applauzi S.A., Ethnic Fashion E.I.R.L., Emprendedora Textil S.A.C. y Jireh Collection S.A.C.
    • Sector Manufacturas Diversas: Amfa Vitrum S.A., Raymisa S.A. Innovaciones y Mecanizados S.A.C. y C&V International S.R.L.

     

    Datos

    • Las mipymes participantes del programa piloto fueron seleccionadas considerando varios criterios, entre los que destacan: haber participado, con un buen desempeño, en la Ruta Exportadora, recibir asistencia técnica a través de las Oficinas Comerciales de Exportación Regional del Mincetur, así como utilizar la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
    • En las dos ediciones del programa piloto, 35 mipymes exportadoras exportadoras culminaron satisfactoriamente el programa. Estas pertenecen a los sectores de agronegocios, industria de la vestimenta y manufacturas diversas.
    • El programa de Buenas Prácticas Logísticas es parte de la línea de acción 3.1 “Logística y Transporte Internacional” del Pilar 3 sobre Facilitación de Comercio y Eficiencia de la Cadena Logística Internacional, contempladas en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025).
    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos