• Más de 3,3 millones de Mypes mantienen una deuda de S/ 60 340 millones con el sistema financiero

    El IEDEP de la Cámara de Comercio de Lima observa también un aumento en la tasa de morosidad en micro y pequeñas empresas que se ubica en 6,1 % y 8,4 %, respectivamente.

    24 de agosto del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el primer semestre de este año, un total de 3,3 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) concentran una deuda de S/ 60 340 millones con el sistema financiero, el cual representa un crecimiento de 5,8 % respecto al mismo periodo del año anterior, así lo informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

    Leer más: Créditos del sistema financiero son cada vez más costosos para mypes

    “El crédito mype continúa desacelerándose, pues en los dos últimos años la tasa de crecimiento fue de 10 % y 11,3 % como consecuencia del menor crecimiento económico, la caída de la inversión privada y la amortización de los créditos de Reactiva”, manifestó el jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez.

    Explicó que, dentro del sistema financiero, la banca múltiple cubre el 45,2 % de los créditos mypes, seguido por las cajas municipales (39,3 %) y las empresas financieras (11,3 %).

    Señaló que el monto promedio de deuda para una pequeña empresa es de alrededor de S/ 57 996 y en el caso de una microempresa llega a S/ 5 606, montos que se han mantenido estables en los dos últimos años.

     Morosidad en Mypes

    Así también, Óscar Chávez precisó que el enfriamiento de la economía peruana está llevando a un aumento en la tasa de morosidad que, en el caso de la cartera de créditos de las microempresas, pasó de 5,3 % en enero a 6,1 % en junio; en tanto, la morosidad para la pequeña empresa pasó de 8 % a 8,4 %.

    Leer más: Empresas frente a Reactiva Perú: ¿Cómo vienen cumpliendo con el pago de sus créditos y cuál es el impacto en su desempeño?

    A su vez, el costo del crédito anual para las mypes en la banca múltiple y caja municipal se ubica en 40 % y 33,35 % respectivamente, mientras hace un año dichas tasas eran 36,6 % y 30,2 %, entre otras razones por los incrementos en la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

    Mypes

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El IEDEP de la Cámara de Comercio de Lima observa también un aumento en la tasa de morosidad en micro y pequeñas empresas que se ubica en 6,1 % y 8,4 %, respectivamente.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos