• Inmobiliarias y call centers presentaron mayor cantidad de trabajadores informales en 2022

    31 de enero del 2023
    (Foto: Osiptel)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las empresas inmobiliarias y los call centers de Lima Metropolitana presentaron mayor cantidad de trabajadores informales en el 2022, minetras que los distritos de Miraflores, Surco, Ate y Cercado de Lima fueron los más intervenidos por la Superintendencia Nacional de fiscalización Laboral (Sunafil).

     

    Luego de ejecutar 2565 órdenes de inspección, unos 6644 trabajadores que laboraban bajo la modalidad de locadores de servicios, fueron registrados en las planillas electrónicas para ingresar a la formalidad, informó Frank Sanabria, supervisor inspector del grupo Perú Formal Urbano de Lima Metropolitana, de la Sunafil.

     

    Los inspectores detectaron que las empresas dedicadas al sector inmobiliario y call centers emplearon, en su mayoría, ‘falsos trabajadores independientes’ o ‘falsos autónomos’, es decir, personal que trabajaba como locadores de servicios y otorgaban recibos por honorarios.

     

    Si bien, recibían un salario y cumplían con todas las características del trabajo asignado (prestación personal, remuneración y subordinación), al no estar registrados en la planilla de su empleador, no tenían vínculo laboral, por lo tanto, no contaban con derechos laborales ni estaban inscritos en la Seguridad Social.

     

    Estrategia de intervención

    Perú Formal Urbano interviene las empresas que tienen más de 20 locadores y que representan una mayor cantidad en relación a los trabajadores que están registrados en la planilla.

     

    Para corroborar la información se cotejan los registros brindados por la empresa con los datos de la Sunat y otras entidades. Posteriormente, se hace un seguimiento a la empresa a través del equipo de Inteligencia Territorial, con el objetivo de verificar que la compañía elegida para la inspección, se encuentre en funcionamiento.

     

    Los operativos del Grupo Perú Formal Urbano continuarán en distintas actividades económicas, con el objetivo detectar casos de informalidad laboral.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ayacucho, Cusco y Arequipa serán las ciudades más visitadas por Semana Santa

La Semana Santa 2025 se acerca y promete ser una de las temporadas con mayor impulso para el turismo en el Perú. Del 13 al 20 de abril, muchas personas aprovecharán el feriado largo para explorar los rincones más emblemáticos de nuestro país.   Impacto económico y movilización de turistas Según el Gremio de Turismo […]

Restaurantes inician el 2025 con buen ritmo: sector creció 3,17 % en enero

El sector gastronómico sigue en ascenso y mantiene una tendencia positiva en el inicio del presente año. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la actividad de restaurantes en el Perú creció un 3,17 % en enero, en comparación con el mismo mes del año pasado. De acuerdo al ente estadístico, este crecimiento […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos