• Inmobiliarias y call centers presentaron mayor cantidad de trabajadores informales en 2022

    31 de enero del 2023
    (Foto: Osiptel)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las empresas inmobiliarias y los call centers de Lima Metropolitana presentaron mayor cantidad de trabajadores informales en el 2022, minetras que los distritos de Miraflores, Surco, Ate y Cercado de Lima fueron los más intervenidos por la Superintendencia Nacional de fiscalización Laboral (Sunafil).

     

    Luego de ejecutar 2565 órdenes de inspección, unos 6644 trabajadores que laboraban bajo la modalidad de locadores de servicios, fueron registrados en las planillas electrónicas para ingresar a la formalidad, informó Frank Sanabria, supervisor inspector del grupo Perú Formal Urbano de Lima Metropolitana, de la Sunafil.

     

    Los inspectores detectaron que las empresas dedicadas al sector inmobiliario y call centers emplearon, en su mayoría, ‘falsos trabajadores independientes’ o ‘falsos autónomos’, es decir, personal que trabajaba como locadores de servicios y otorgaban recibos por honorarios.

     

    Si bien, recibían un salario y cumplían con todas las características del trabajo asignado (prestación personal, remuneración y subordinación), al no estar registrados en la planilla de su empleador, no tenían vínculo laboral, por lo tanto, no contaban con derechos laborales ni estaban inscritos en la Seguridad Social.

     

    Estrategia de intervención

    Perú Formal Urbano interviene las empresas que tienen más de 20 locadores y que representan una mayor cantidad en relación a los trabajadores que están registrados en la planilla.

     

    Para corroborar la información se cotejan los registros brindados por la empresa con los datos de la Sunat y otras entidades. Posteriormente, se hace un seguimiento a la empresa a través del equipo de Inteligencia Territorial, con el objetivo de verificar que la compañía elegida para la inspección, se encuentre en funcionamiento.

     

    Los operativos del Grupo Perú Formal Urbano continuarán en distintas actividades económicas, con el objetivo detectar casos de informalidad laboral.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos