• ¿Influye el género en la contratación de un empleo? Estudio revela lo que piensan los reclutadores

    Un reciente estudio revela datos sobre cómo el género puede afectar las decisiones de contratación en el mundo laboral. ¿Qué piensan realmente los reclutadores?

    2 de abril del 2024
    Reproducir:

    Por Alejandra Carrasco

    image_pdfimage_print

    En un mercado laboral cada vez más diverso e inclusivo, la cuestión de si el género juega un papel en el proceso de contratación sigue siendo un tema de debate. ¿Se basan los reclutadores en estereotipos de género al seleccionar candidatos? ¿O las decisiones de contratación se basan únicamente en las habilidades y la experiencia?

    El estudio «Perspectivas de género en el mundo laboral», realizado por el conocido portal de empleo Bumeran, buscó responder a estas preguntas cruciales. Se encuestó a 3,304 especialistas de recursos humanos de diversas empresas y sectores en Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá para entender sus percepciones y prácticas en cuanto a la contratación de personal.

    ¿Importa realmente el género?

    El 67 % de los especialistas en recursos humanos respondió que no considera el género a la hora de seleccionar un nuevo talento para su organización. Sin embargo, el 33 % de ellos lo toma en cuenta.

    ¿El género es un factor determinante a la hora de seleccionar un nuevo talento?

    En esa misma línea, el 68 % de los reclutadores considera que el género no es un factor determinante, mientras que el 32 % sí lo cree.

    América Latina

    En la región, el porcentaje de quienes creen que el género no es un factor determinante a la hora de seleccionar un nuevo talento es similar. En Argentina, el 69 % de los especialistas en recursos humanos sostiene que el género no es decisivo para incorporar nuevas personas trabajadoras a sus empresas; en Chile, el 63 %; en Panamá, el 61 %; y en Ecuador, el 59 %.

    ¿Se incluye el género como requisito en las ofertas laborales?

    En ese sentido, el estudio señala que el 53 % de los profesionales en recursos humanos sostiene que no suele incluir el género entre los requisitos de los anuncios laborales, el 31 % indica que sí lo incluye y el 16 % a veces.

    En la región, la situación es similar: en Chile, el 51 % expresa que no especifica el género como un factor necesario en las búsquedas laborales; el 47 % en Argentina; el 44 % en Panamá; y el 36 % en Ecuador.

    ¿En qué casos puede ser determinante el género?

    Para el 15 % de los profesionales en recursos humanos, el género es importante cuando el puesto requiere un mayor uso de la fuerza física; para otro 15 %, cuando las características del trabajo lo requieren; para un 13 %, cuando se trabaja en proyectos específicos de género; para un 13 %, cuando el puesto requiere ciertas habilidades o características atribuidas a determinado género; y para un 12 %, cuando se busca equilibrar los equipos o responder al cupo de diversidad entre los talentos de la organización.

     

     

    LEER MÁS:

    ¿Cuáles serán las nuevas carreras del futuro? Estas serán las profesiones con mayor demanda

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Desde la igualdad salarial hasta la lucha contra la violencia, así se protegen los derechos de la mujer en el Perú.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La CCL impulsa la conformación de espacios regionales de articulación para fortalecer la Economía Circular

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del país. Como parte de […]

Resumen Normas Legales – Marzo 2025

Actualización de  24 de marzo de 2025   SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA RESOLUCION N° 000008-2025-SUNAT/300000 (24/03/2025) Se aprueba facultad discrecional para no sancionar infracciones previstas en la Ley General De Aduanas relacionadas con la transmisión de la documentación que sustenta la declaración aduanera de mercancías al régimen de importación para el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos