• Empleo en mujeres cayó en 30% en Perú por efecto de la pandemia

    22 de octubre del 2020
    (Foto: OIT)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La pandemia del coronavirus ha afectado gravemente a los mercados de trabajo. Es así que el empleo disminuyó estrepitosamente en 30% en el caso de las mujeres en Perú, a diferencia de los hombres que cayó en 25%, así lo aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reporte de Perspectivas Económicas Regionales.

     

    Similar situación se presenta en países como Colombia, Chile y Brasil, donde el empleo para mujeres descendió en 20%, 15% y 12%, respectivamente. De esta manera, las pérdidas de puestos de trabajo se han repartido de forma desigual entre la población de América Latina y El Caribe (ALC).

     

    FMI prevé caída del PBI de Perú en 13,9% en 2020 y crecimiento de 7,3% el 2021

    FMI: “Nos enfrentamos a una crisis sin precedentes”

    América Latina: deuda pública aumentaría a 78 % del PBI

     

    Jóvenes son los más afectados

     

    El FMI indicó que los trabajadores jóvenes menores de 24 años y los mayores de 60 años resultaron más afectados que los de entre 25 y 60 años. Análogamente, precisó que las pérdidas de empleo fueron menores entre los trabajadores con educación terciaria, y, para junio, en Brasil y Chile los niveles de empleo de este grupo ya habían retornado a lo registrado prepandemia.

     

    Refirió que este impacto desigual del shock obedece a las diferencias de exposición entre los diversos tipos de trabajadores y evidencia las consecuencias distributivas de la pandemia.

     

    “Las ocupaciones de contacto más intensivo son más comunes entre las mujeres y los trabajadores informales, y la capacidad de teletrabajar prevalece más entre los trabajadores formales y de alta calificación”, subrayó la entidad multilateral.

     

    Además, indicó que el vínculo entre las pérdidas de empleo y el nivel de educación e informalidad pone de relieve el carácter regresivo del shock, porque el bajo nivel educativo y la informalidad están más presentes entre los hogares pobres y vulnerables.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCR: Masa salarial formal creció 8,7 % en términos reales en febrero

La masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, experimentó un crecimiento de 8,7 por ciento en términos reales en febrero de 2025, en comparación con la del mismo mes de 2024.  Este crecimiento respondió al incremento continuo de los puestos de trabajo en 4,8 por ciento, según […]

Regalos personalizados y experiencias en el Día de la Madre elevarán ventas retail en 5 %

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la campaña del Día de la Madre elevará las ventas retail durante el mes de mayo a S/ 4 400 millones, representando un crecimiento moderado del 5 %, en comparación al mismo mes del año pasado. “Este desempeño se verá impulsado por la creciente preferencia de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos