• FMI prevé caída del PBI de Perú en 13,9% en 2020 y crecimiento de 7,3% el 2021

    22 de octubre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En su reporte de Perspectivas Económicas Regionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una caída del Producto Bruto Interno (PBI) peruano de 13,9% al cierre del 2020 debido a la pandemia del coronavirus, pero previó una recuperación del 7,3% para el 2021. Cabe precisar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó un crecimiento del 10% el 2021.

     

    Asimismo, proyectó que la inflación de Perú de este año cerrará en 1,8% y reportará un ligero incremento a 2,0% el 2021.

     

    FMI: “Nos enfrentamos a una crisis sin precedentes”

    INEI: PBI cae por sexto mes consecutivo y retrocede en 9,82% en agosto

     

    La entidad multilateral explicó que países como Chile y Perú promulgaron leyes que permitieron efectuar retiros de cuentas individuales de los fondos de pensiones, y refirió que una considerable proporción de la población habilitada en este sentido ha accedido a estos fondos.

     

    “Estas políticas están logrando su objetivo de aliviar restricciones de liquidez a escala individual, pero también han generado presiones a corto plazo sobre los fondos de pensiones para movilizar activos líquidos, y podrían dar lugar a pasivos fiscales a mediano y largo plazo, ya que es posible que los gobiernos tengan que complementar pensiones insuficientes en el futuro”, puntualizó el FMI.

     

    Además, señaló que, debido a sus características estructurales las economías de América Latina y El Caribe (ALC) como la de Perú son especialmente vulnerables a los cierres de fronteras, los confinamientos regionales y el distanciamiento social.

     

    Asimismo, resaltó que los países de ALC desplegaron medidas en varios frentes para mitigar las secuelas inmediatas de la COVID-19 en la salud y en el ámbito socioeconómico. Anunciaron un apoyo fiscal equivalente a aproximadamente 8% del PBI, en promedio, anotó.

     

    América Latina

     

    En cuanto a América Latina y el Caribe, el FMI mejoró pronosticó una caída de 8,1% para el presente año y una recuperación moderada del 3,6% para el 2021 dada la persistente propagación del virus y las consiguientes medidas de distanciamiento social y secuelas a más largo plazo.

     

    Sostuvo que si bien, la pandemia sigue propagándose en esta región, la actividad económica está repuntando.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos