• FMI prevé caída del PBI de Perú en 13,9% en 2020 y crecimiento de 7,3% el 2021

    22 de octubre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En su reporte de Perspectivas Económicas Regionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una caída del Producto Bruto Interno (PBI) peruano de 13,9% al cierre del 2020 debido a la pandemia del coronavirus, pero previó una recuperación del 7,3% para el 2021. Cabe precisar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó un crecimiento del 10% el 2021.

     

    Asimismo, proyectó que la inflación de Perú de este año cerrará en 1,8% y reportará un ligero incremento a 2,0% el 2021.

     

    FMI: “Nos enfrentamos a una crisis sin precedentes”

    INEI: PBI cae por sexto mes consecutivo y retrocede en 9,82% en agosto

     

    La entidad multilateral explicó que países como Chile y Perú promulgaron leyes que permitieron efectuar retiros de cuentas individuales de los fondos de pensiones, y refirió que una considerable proporción de la población habilitada en este sentido ha accedido a estos fondos.

     

    “Estas políticas están logrando su objetivo de aliviar restricciones de liquidez a escala individual, pero también han generado presiones a corto plazo sobre los fondos de pensiones para movilizar activos líquidos, y podrían dar lugar a pasivos fiscales a mediano y largo plazo, ya que es posible que los gobiernos tengan que complementar pensiones insuficientes en el futuro”, puntualizó el FMI.

     

    Además, señaló que, debido a sus características estructurales las economías de América Latina y El Caribe (ALC) como la de Perú son especialmente vulnerables a los cierres de fronteras, los confinamientos regionales y el distanciamiento social.

     

    Asimismo, resaltó que los países de ALC desplegaron medidas en varios frentes para mitigar las secuelas inmediatas de la COVID-19 en la salud y en el ámbito socioeconómico. Anunciaron un apoyo fiscal equivalente a aproximadamente 8% del PBI, en promedio, anotó.

     

    América Latina

     

    En cuanto a América Latina y el Caribe, el FMI mejoró pronosticó una caída de 8,1% para el presente año y una recuperación moderada del 3,6% para el 2021 dada la persistente propagación del virus y las consiguientes medidas de distanciamiento social y secuelas a más largo plazo.

     

    Sostuvo que si bien, la pandemia sigue propagándose en esta región, la actividad económica está repuntando.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE

Un total de 15 jóvenes becarios de la II edición del programa de capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’, visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el objetivo de conocer de cerca las funciones de la institución. Esta iniciativa que, promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra […]

Tiendas especializadas impulsan crecimiento del sector cosméticos e higiene personal

El auge de las tiendas especializadas han impulsado el crecimiento del sector de cosméticos e higiene personal durante el 2024. Estos modernos canales de venta han superado las 380 en todo el Perú, registrando un incremento del 60 % respecto al año anterior, según el Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos