• Elecciones: la importancia de nuestro voto

    16 de diciembre del 2019
    Yolanda Torriani - Presidenta de la CCL. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    Por: Yolanda Torriani - Presidenta de la CCL

    image_pdfimage_print

    El próximo 26 de enero, se realizarán las Elecciones 2020. En poco más de un mes, los peruanos elegiremos a un nuevo Congreso para completar el actual período parlamentario hasta julio de 2021.

    Más allá del importante significado que tendrá este proceso para el restablecimiento pleno del Estado de Derecho con división de poderes que establece la Constitución, los ciudadanos debemos asumir con responsabilidad la tarea de elegir a estos nuevos representantes, a fin de que cumplan a cabalidad –así sea en el breve tiempo que durará su mandato– con la tarea de legislar los temas urgentes que el país necesita para superar los graves problemas que aún le aquejan así como fiscalizar la labor del gobierno y se evite actos de abuso o corrupción.

    Elegir buenos representes, preparados, conocedores de la realidad nacional o sectorial, ajenos a todo interés personal o de grupo, es una tarea que nos compete a nosotros, los electores, y a nadie más. No podemos seguir quejándonos o echando a otros la culpa de nuestras decisiones.

    En esa medida, es imprescindible que nos informemos respecto de los candidatos, no solo de su hoja de vida o experiencia, sino también de sus propuestas, porque de ello depende el rumbo que nuestro país seguirá. Por lo pronto, el Jurado Nacional de Elecciones ha puesto a nuestra disposición el Voto Informado, precisamente para conocer más sobre los candidatos.

    El Congreso es un espacio importante para el equilibrio de poderes que necesita todo país democrático que se considere como tal. Resulta por ello paradójico, por ejemplo, que quienes hasta hace apenas unas semanas promovían el cierre del Parlamento, hoy en día se lamenten que no exista control o fiscalización.

    Es cierto que algunos consideraban que el Congreso disuelto era un obstáculo. Es, sin embargo, necesario comprender que, con sus aciertos y errores, es mejor tener un Parlamento que no tenerlo, pues es en este espacio donde todas las voces pueden exponer sus puntos de vista para generar las leyes y normas que el Perú requiere para seguir creciendo y mejorar la calidad de vida de los peruanos. Y es, a la vez, desde donde se puede ejercer el necesario control político que necesitan los gobernantes y autoridades.

    Seamos conscientes de nuestro deber, de nuestra responsabilidad como electores y no culpemos a otros de nuestras decisiones, de nuestro voto y, sobre todo, aprendamos a respetar los resultados, así no nos gusten, así no ganen los que son nuestros favoritos. Democracia supone convivencia, diálogo, respeto por las diferencias.

    Si optamos por descalificar a cualquier mayoría o a los candidatos que otros eligieron, estaríamos caminando por la peligrosa vía de la intolerancia.

    Aprendamos a vivir en democracia, a respetar la voluntad mayoritaria y, sobre todo, a asumir un compromiso con el país a través de una elección seria, responsable y meditada; es nuestra responsabilidad. #TodosporelPerú.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos