• «El Estado debe apostar por el conocimiento y meritocracia»

    30 de octubre del 2023
    Reproducir:

    Por Rubén Carrasco

    image_pdfimage_print

    Todos somos conocedores del nuevo escenario global en que nos encontramos actualmente. Por un lado, impactado por los conflictos bélicos, como es el caso de Ucrania e Israel, que, por si fuera poco, algunos países en su afán de apoyar solo nos muestran más y más divisionismo.

    Por otro lado, estamos presenciando muchos eventos climatológicos adversos a causa del calentamiento global, como es el caso del huracán Hilary en California, el huracán Otis en México, el Niño Global o las sequías extremas de la selva tropical de la Amazonía, donde fluye una quinta parte del agua dulce del planeta, entre otros.

    Todos estos eventos adversos están impactando en nuestras economías, desde el alza en los precios del petróleo, del gas y de los alimentos, hasta del transporte; poniendo en grave riesgo a nuestros países, en especial, nuestra seguridad alimentaria. Las palabras del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de nuestro país son claras, y es bueno reconocer que nuestra economía peruana se encuentra en recesión.

    Otros expertos y economistas también nos muestran una reducción en las cifras macroeconómicas y de inversión. No solo han caído las cifras de este último, sino que el menor consumo privado ya está reflejando una baja en la capacidad de compra. En consecuencia, desde nuestro Gremio para la Protección de Cultivos (Protec) nos sumamos y saludamos a muchas instituciones y gremios empresariales que se siguen pronunciando a través de propuestas en aras de construir.

    Desde Protec, creemos que se necesitan cambios urgentes, que nos permitan generar confianza ante los inversores del mundo. Apelando a la famosa frase “No solo hay que serlo, sino parecerlo”, como país necesitamos cambios que puedan comunicar y expresar confianza. No podemos poner en riesgo nuestro modelo de crecimiento económico que en casi 25 años, nos ha permitido crecer y ganar una imagen ante el mundo.

    Por esa razón, invocamos al Estado que actúe con consciencia, apelando al conocimiento, a los valores y a la meritocracia de nuestras instituciones.

    Los problemas de imagen institucional son una constante y solo se puede construir con un liderazgo consciente basado en valores. Somos un país resiliente y tenemos los recursos suficientes para poder lograrlo, solo se necesita decisiones firmes que puedan enrumbar el barco hacia la tan acostumbrada línea de crecimiento.

     

    LEER MÁS:

    Rubén Carrasco: “Protec busca promover la formalización y las buenas prácticas agrícolas”

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos