image_pdfimage_print
  • 21.11.2023 / 8:20 am

    En un contexto de recesión económica y ante la proximidad del Fenómeno de El Niño de intensidad fuerte, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) presentó un conjunto de propuestas técnicas que apuntan a afianzar la inversión, proteger la cadena de pagos e impulsar las actividades sectoriales, las que podrían sumarse al Plan de Reactivación […]


  • 16.11.2023 / 3:14 pm

    Con el fin de generar un espacio de intercambio de ideas y colaboración en el ámbito de la sostenibilidad empresarial, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) con el apoyo de los programas Al-Invest Verde y el Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO), participó en el “Segundo Foro Empresarial: hacia una cultura sostenible” organizado por […]





  • 07.08.2023 / 6:00 am

    El Perú está a puertas de una recesión técnica, es decir, una caída de su PBI por dos trimestres consecutivos, y con un crecimiento proyectado de apenas 1,4 % para el presente año. En tal coyuntura, lo que necesita el país es un shock de inversiones para mejorar su nivel de producción. Asimismo, el nivel […]



  • 01.08.2023 / 5:18 pm

    El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló en conferencia de prensa que la economía nacional habría iniciado un proceso de recuperación a partir de julio, influenciada principalmente por la reducción de factores negativos como la conflictividad social y el cambio climático.   “En julio, nuevamente, la economía habría retomado la senda de crecimiento. […]


  • 31.07.2023 / 6:00 am

    En la actualidad, la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) en el mundo y la inflación muestra una lenta desaceleración. Las proyecciones de este mes han mejorado respecto a las de abril de este año, pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía mundial en el 2023 será menor que […]


  • 18.07.2023 / 4:30 pm

    El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló que se espera que la economía tras verse afectada en mayo por el shock (choque) en el sector primario en los subsectores pesca y agropecuario, se recupere en el tercer y cuarto trimestre del presente año.   Indicó que estos choques restaron dos puntos porcentuales en […]


  • 14.07.2023 / 5:03 pm

    El Banco Central de Reserva (BCR) estimó que la economía peruana podría haber registrado una caída en mayo último, por una contracción del sector primario (pesca, minería y agro).   “Respecto al PBI de mayo, es probable que haya una tasa negativa”, manifestó el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.   “Se […]



  • 03.07.2023 / 7:00 am

    A comienzos de junio, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) bajó su proyección del PBI 2023 a 2,2%. ¿También estima un reajuste? La proyección de crecimiento del BBVA para este año fue recortada de 1,9% a 1,6%, con sesgo a la baja. Esta previsión toma en cuenta, primero, que tuvimos un primer trimestre […]


  • 21.06.2023 / 10:37 am

    El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, aseguró que la inversión privada seguirá su importante proceso de recuperación en el tercer y cuarto trimestre del 2023.   “La parte más compleja, más difícil ya pasó, que es el primer trimestre. Hacia adelante lo que esperamos es una moderación de esta caída y empezaría […]


  • 16.06.2023 / 3:18 pm

    El Banco Central de Reserva del Perú (BCR), en su último Reporte de Inflación, revisó a la baja su previsión de crecimiento económico del Perú para este año, pasando de 2,6% en la revisión de marzo, a 2,2% en la proyección presentada este viernes.   Ante este sesgo a la baja de la economía, Julio […]


  • 15.06.2023 / 11:34 am

    El producto bruto interno (PBI) aumentó en abril de este año 0,31% respecto a similar mes del año anterior; ello debido al desempeño de diversos sectores productivos entre los cuales destacaron  Minería e Hidrocarburos; Alojamiento y Restaurantes; Electricidad, Gas y Agua; Comercio; Transporte Almacenamiento y Mensajería; Telecomunicaciones y otros Servicios de Información.   Así lo […]


  • 15.05.2023 / 4:09 pm

    La economía peruana se incrementó 0,22% en marzo del 2023 en comparación con similar mes del año anterior; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional. Asimismo, informó que, en el primer trimestre de 2023, la economía nacional disminuyó 0,43%; mientras que, aumentó en […]


  • 17.04.2023 / 12:08 pm

    En febrero del 2023, la economía peruana retrocedió por segundo mes consecutivo y disminuyó 0,63%, lo que se explica por la evolución negativa de cinco sectores económicos: Agropecuario, Manufactura, Construcción, Telecomunicaciones y Financiero; así dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional.   Asimismo, el INEI […]



  • 23.03.2023 / 3:25 pm

    La economía peruana avanzará 1,9% en 2023 de acuerdo con la proyección realizada por BBVA Research en su Informe Situación Perú. El estimado, que se encuentra por debajo del 2,5% que se proyectaba previamente, considera la convulsión social de principios de año y una mayor incertidumbre política sobre un eventual adelanto de elecciones y sobre […]


  • 17.02.2023 / 2:49 pm

    El sector automotriz de Perú creció 4,82% en el 2022, impulsado por la mayor venta de vehículos como camionetas todoterreno, camionetas Pick Up y furgonetas, así como vehículos pesados como minibús, ómnibus y tractocamiones. Ello a pesar de la alta volatilidad de precios en el mercado y el incremento del combustible, informó la Asociación Automotriz […]


  • 13.02.2023 / 6:05 am

    El World Economic Outlook, informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado en enero de este año, muestra un reajuste al alza para la economía global del 2022, y una leve mejora en las proyecciones para el  2023 respecto a las de octubre del año pasado.     Así, para el 2022, el mundo, Estados Unidos, […]


  • 29.12.2022 / 12:07 pm

    El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el Plan “Con Punche Perú”, que cuenta con 19 medidas de rápida implementación y demandará un gasto fiscal de S/ 5.900 millones para la reactivación de la economía peruana.   En términos de impacto, el Plan “Con Punche Perú” generará un crecimiento de 1,2% adicional […]


  • 26.12.2022 / 6:04 am

    El 2022 se ha caracterizado por ser muy irregular, con un entorno internacional desfavorable que impulsó la inflación a tasas superiores al 7%, y con conflictos sociales que vienen siendo una traba al desempeño de los diferentes sectores productivos, especialmente  para la  minería e hidrocarburos.   Entre agosto del 2021 hasta noviembre del 2022; el […]


  • 06.12.2022 / 10:15 am

    El crecimiento de la economía peruana durante el 2002 se ubicará en 2,7%, una revisión al alza desde la previsión anterior de 2,3%, según estima BBVA Research. Luego del tercer trimestre en el que avanzó 1,7% en términos interanuales, la actividad mostrará un mejor desempeño en el cuarto, apoyado en la producción cuprífera de Quellaveco. […]



  • 15.11.2022 / 1:30 pm

    En setiembre de 2022, la economía peruana creció 1,66% explicada por la evolución favorable de la mayoría de los sectores económicos; con excepción de Pesca, Minería, Manufactura, Telecomunicaciones y Financiero; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante el informe técnico Producción Nacional.   Igualmente, informó que en el […]



  • 25.08.2022 / 10:55 am

    El mayor consumo privado, impulso a la inversión pública y resiliencia de las exportaciones serán los principales factores que permitirán que la economía peruana cierre el 2022 con un crecimiento de 3,3%, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) durante la presentación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026.   Entre 2022 y 2026, la […]


  • 17.08.2022 / 12:32 pm

    La economía peruana podría crecer cerca de 3% en el 2022, pero tendría un menor repunte del PBI para el 2023, señaló el Área de Estudios Económicos del BCP.   El menor avance proyectado de la economía peruana para el 2023 se debe a tres factores: un menor crecimiento mundial y endurecimiento de las condiciones […]



  • 30.12.2021 / 11:31 am

    Durante estos dos años de crisis sanitaria debido a la COVID-19 la mayoría de países en el mundo utilizó su espacio fiscal para contener los efectos de la pandemia. En ese sentido, la directora de la Iniciativa Latinoamericana Centro para el Desarrollo Global, Liliana Rojas-Suarez, señaló que el uso de espacios fiscales y expansionales por […]


  • 27.08.2021 / 9:31 am

    El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2022-2025, que contiene las proyecciones macroeconómicas oficiales, aprobadas en sesión de Consejo de Ministros, con opinión previa del Consejo Fiscal, y que sirve de insumo para la elaboración del proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal […]


  • 23.08.2021 / 6:01 am

    En el primer semestre del 2021, el PBI peruano creció 20,9% interanual, aunque esta mejora no ha sido suficiente para alcanzar los niveles de producción del 2019 (pre pandemia) dado que, respecto a similar periodo, el PBI cayó 0,1%.   A nivel de sectores, cinco superaron sus niveles pre pandemia, se trata de construcción; pesca; […]


  • 09.08.2021 / 6:00 am

    Siendo conscientes de que la economía latinoamericana ha sido bastante golpeada por la pandemia y amenaza con llevar a la pobreza a 29 millones de personas. Cepal advierte que 18 millones de personas perderán su empleo, lo que elevará el número de desempleados a 44 millones en la región. Se prevé que en Perú 1,2 […]


  • 10.05.2021 / 6:01 am

    ¿Cuáles son sus impresiones sobre las propuestas de los candidatos en materia económica? Hay medidas que pueden ser irresponsables y, comparadas con otras, casi terminan siendo pecados veniales. Se puede entender que, como estrategia política, algún candidato puede proponer medidas como la entrega del canon minero a la población, pero es una lógica errada.   […]


  • 09.03.2020 / 7:30 am

    El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima señala que la decisión de emprender o crear una empresa obedece fundamentalmente a que se percibe una oportunidad de negocio y deciden explotarla en un ambiente donde las condiciones deben ser las adecuadas para crecer. Estas nuevas unidades productivas promueven […]


  • 03.02.2020 / 10:41 am

    Para Cecilia Blume, la falta de una bancada mayoritaria y el corto periodo legislativo obligará a este Congreso a formar consensos.   ¿Este nuevo Parlamento podrá mantener el modelo económico? Este Congreso tiene poco tiempo, pocas cosas por hacer y no hay ninguna bancada que tenga mayoría, entonces tienes un voto disperso que los obligará […]


    Página
GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos