• Transformación digital tendrá rol protagónico en desarrollo de smart cities

    7 de octubre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Para el próximo año se prevé que el gasto mundial para smart cities o ciudades inteligentes, alcance una importante monto de US$ 35.000 millones, lo que va a implicar un necesario proceso de transformación digital en un contexto de pandemia.

     

    Así lo manifestó Andrés Silva Arancibia, fundador de Flumarketing.com durante el evento virtual e-Summit Perú Digital 2020, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Indicó que dicha inversión es necesaria debido a que las ciudades seguirán en constante crecimiento y serán a la vez más complejas.

     

    Precisamente, al 2050 se proyecta que el 70% de la población residirá en zonas urbanas (hoy es del 50%) lo que va a significar que las ciudades tendrá un mayor protagonismo en los próximos 30 años debido a que existe una excesiva centralización de servicios (salud, educación, transporte, etc.) y oportunidades laborales.

     

    “En ese escenario, serán las tecnologías y la trasformación digital las que resuelvan las complejidades de estas ciudades, a través de la dación de soluciones inteligentes”, precisó Silva Aranciba.

     

    Dijo que en ese proceso de transformación de digital, las ciudades inteligentes deberán continuar  con impulsar el bienestar de los ciudadanos y la preservación del entorno, con servicios más eficientes y sostenibles.

     

    Todo ello es posible, no solo implementando plataformas tecnológicas e innovación digital sino de una gobernanza inteligente en la gestión pública”, anotó Silva.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Indecopi revela que consumidores logran más fallos a su favor sin necesidad de contar con un abogado

En el Perú, los consumidores no necesitan contar con un abogado para defender con éxito sus derechos. Así lo revela un nuevo estudio del Indecopi, que muestra que quienes denuncian a una empresa sin representación legal tienen incluso una mayor tasa de éxito en sus casos. Esta conclusión forma parte del informe “Enlace Legal: Reporte […]

Una mirada estructural a la pobreza en el Perú: más allá del ingreso

En el Perú, la pobreza se ha medido tradicionalmente desde un enfoque monetario, basado en los ingresos o gastos de los hogares. Sin embargo, este método no siempre refleja las condiciones reales en las que viven las personas. Y es que, existen miles de familias que, pese a superar la línea oficial de la pobreza, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos