• Transformación digital tendrá rol protagónico en desarrollo de smart cities

    7 de octubre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Para el próximo año se prevé que el gasto mundial para smart cities o ciudades inteligentes, alcance una importante monto de US$ 35.000 millones, lo que va a implicar un necesario proceso de transformación digital en un contexto de pandemia.

     

    Así lo manifestó Andrés Silva Arancibia, fundador de Flumarketing.com durante el evento virtual e-Summit Perú Digital 2020, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Indicó que dicha inversión es necesaria debido a que las ciudades seguirán en constante crecimiento y serán a la vez más complejas.

     

    Precisamente, al 2050 se proyecta que el 70% de la población residirá en zonas urbanas (hoy es del 50%) lo que va a significar que las ciudades tendrá un mayor protagonismo en los próximos 30 años debido a que existe una excesiva centralización de servicios (salud, educación, transporte, etc.) y oportunidades laborales.

     

    “En ese escenario, serán las tecnologías y la trasformación digital las que resuelvan las complejidades de estas ciudades, a través de la dación de soluciones inteligentes”, precisó Silva Aranciba.

     

    Dijo que en ese proceso de transformación de digital, las ciudades inteligentes deberán continuar  con impulsar el bienestar de los ciudadanos y la preservación del entorno, con servicios más eficientes y sostenibles.

     

    Todo ello es posible, no solo implementando plataformas tecnológicas e innovación digital sino de una gobernanza inteligente en la gestión pública”, anotó Silva.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos