• Disminuye movilización de carga en contenedores en puertos latinoamericanos

    En el puerto del Callao, la movilización de carga contenerizada disminuyó 5,9% entre enero y mayo de este año.

    14 de agosto del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que, debido a la pandemia de la COVID-19, los puertos de Latinoamérica sufrieron pérdidas en la movilización de carga contenerizada, cuya variación entre enero y mayo del presente año fue de -6,1%, registrándose caídas claras en abril y mayo.

     

    En su Informe especial COVID-19, divulgado el 6 de agosto, la Cepal también precisó la actividad portuaria de contenedores de la región disminuyó aproximadamente en 1%, mientras que el valor total de las exportaciones e importaciones por contenedor cayó 6%, diferencia que puede ser explicada por los otros movimientos portuarios, operativos y transbordo que compensaron la caída.

     

    Con base en el documento de la Cepal, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) comentó que los puertos que sufrieron mayores caídas respecto al año anterior se encuentran Buenaventura (Colombia) con una variación de 32.9%, Valparaíso (Chile) con 28%, Freeport (Bahamas) con 16.6%, Caucedo (República Dominicana) con 15.5%, Altamira (México) con 14.9%, entre otros.

     

    “En el caso del Perú, la movilización de carga contenerizada disminuyó en el puerto del Callao en 5.9%”, comentó el Idexcam.

     

    Por otra parte, los puertos de Paranaguá, Itapoá y Santos, los tres pertenecientes a Brasil, mostraron un aumento moderado de 9.3%, 8.1% y 7.1% respectivamente.

     

    Asimismo, los puertos de Zárate (Argentina), Guayaquil (Ecuador) e Itajaí (Uruguay) presentaron un ascenso en la actividad de movilización de carga contenerizada de 3.2%, 2.6% y 0.1%; respectivamente.

     

    Un dato

     

    La carga contenerizada es cualquier tipo de carga, producto o mercancía a granel que se encuentra depositado o consolidado en un contenedor de transporte.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perucámaras: “Hay inversiones por US$35 500 millones en proyectos ferroviarios”

El Perú cuenta con un gran potencial de desarrollo ferroviario, con oportunidades de inversión que ascienden a US$35 500 millones en nuevos proyectos identificados a nivel nacional, destacó Óscar Zapata, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras). «Nuestro país necesita fortalecer su conectividad y la infraestructura ferroviaria representa una solución […]

CCL presenta concurso de ensayo para jóvenes sobre empresarios responsables

La Cámara de Comercio de Lima, con el apoyo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), lanzó la convocatoria del “Concurso de Ensayo por el Aniversario de la Cámara de Comercio de Lima”, en el marco de sus 137 años de vida institucional. El objetivo de este concurso es dar conocer la visión y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos